Economía

Economía/Finanzas.- (Ampli) CNMV remite a la Fiscalía la investigación sobre la supuesta compra de Popular por Blueprime

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha remitido al Ministerio Fiscal la investigación sobre las informaciones respecto a la supuesta adquisición de una participación significativa en el Banco Popular por parte de la sociedad Blueprime, al considerar que hay indicio de manipulación de mercado, delito tipificado en el Código Penal.

El supervisor bursátil solicitó a finales del pasado mes de junio más información a Blueprime, sociedad 'fantasma' radicada en Londres que se declaraba interesada en adquirir por cuenta de terceros el 20% del capital de Banco POPULAR (POP.MC) con el objetivo de conocer quién estaba detrás de la sociedad.

La CNMV indicó entonces que por la información recabada hasta el momento no resultaba acreditada la existencia de un inversor o grupo de inversores alguno con un interés contrastado en la adquisición de la participación que mantuvo Trinitario Casanova en el Banco Popular, y que llegó a situarse en el 3,5%.

Los requerimientos efectuados por la CNMV a la sociedad Blueprime, que representaba a unos supuestos inversores mexicanos, constataron la ausencia tanto de la financiación cómo del asesoramiento necesarios para comprar dicha participación del Banco Popular.

El organismo que preside Julio Segura ha realizado diversos requerimientos a las entidades mencionadas en las informaciones aparecidas sobre esta operación y ha contactado con las personas referidas en dichas informaciones.

Asimismo, ha solicitado la colaboración de autoridades supervisoras de terceros países con objeto de esclarecer las vinculaciones de las referidas personas y entidades en relación con la operación sobre el Banco Popular.

RUMORES Y SUBIDAS EN BOLSA.

La sociedad Blueprime confirmó el pasado 23 de junio un acuerdo con Trinitario Casanova para adquirir el 3,5% que el empresario poseía en la entidad y que mantenía negociaciones con otros accionistas del banco para alcanzar el 20%.

Esta operación de compra del 3,5% estaba condicionada además a que el comprador pudiera llegar a tener derechos de compra de al menos un 20% del capital social, así como a su aprobación por los organismos reguladores competentes.

De hecho, el grupo Hispania, que entonces era propiedad de Casanova y luego fue adquirido por el empresario José Ramón Carabante, remitió información a la CNMV en la que aseguraba haber alcanzado un acuerdo para vender su participación a un grupo de inversores mexicanos, representado por Blueprime, condicionando la operación a que éstos alcanzaran el 20% del banco.

Los rumores sobre el posible interés de un grupo inversor mexicano en presentar una oferta por el Popular comenzaron el día 12 de junio. En esa jornada y en la siguiente los títulos de Banco Popular subieron más del 12% entre rumores de compra y desmentidos por parte de otros accionistas del banco.

Los acciones de la entidad presidida por Angel Ron volvieron a subir un 4,6% después de que el grupo Blueprime confirmara, poco más de una semana después del inicio de los rumores, su intención de comprar.

SALIDA DEL GRUPO HISPANIA DEL CAPITAL.

Por su parte, Casanova fue diluyendo su participación en Banco Popular como consecuencia de la pignoración de títulos por parte de sus acreedores, hasta completar su salida con la venta del 1% que aún poseía al empresario José Ramón Carabante.

En concreto, Trinitario Casanova vendió a Carabante el Grupo Hispania por un importe de 650 millones de euros, incluyendo una participación del 1% en el Banco Popular, así como otros activos que comprenden edificios, centros comerciales, locales y solares, aunque la entidad precisó a la CNMV que la participación indirecta de grupo Hispania en su capital se situaba en el 0,636%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky