La infección de nuevos equipos y sistemas de empresas "ha sido controlada", ya que se ha descubierto una acción programada del virus informático, que este viernes afectaba a empresas e instituciones de más de 70 países, según han informado fuentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) a Europa Press.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En concreto, se trata de un dominio que cuando se conecta a un equipo informático infectado por el 'ransomware', que afecta a sistemas Windows, impide que el virus no cifre los archivos, se desactive automáticamente y, por ende, se desinfecte.
Asimismo, dichas fuentes han indicado que Microsoft está adoptando una posición "proactiva" frente al ciberataque que ha afectado a empresas e instituciones a nivel mundial, y que ha publicado un nuevo parche de seguridad para actualizar los equipos con sistema operativo XP.
Según han informado desde el Incibe, aproximadamente 1.000 empresas y 60.000 dispositivos han sido víctimas a escala global del ciberataque de tipo 'ransomware', denominado 'WannaCry', que secuestra los equipos y la información que éstos contienen y solicita una suma de dinero para liberarlos.
Por importancia, los países más afectados han sido Reino Unido, Turquía, Ucrania y Rusia.
En lo que llevamos de año, desde el Incibe han indicado que en España se han producido hasta 50.000 incidentes de este tipo, en los que alrededor del 30% son intentos de estafa y fraude electrónico. El año pasado, se contabilizaron hasta 115.000 ataques informáticos.
Relacionados
- Aznar presidirá Junta del Instituto Bussola para estrechar lazos entre Occidente y los países del Golfo
- Educación.- El instituto Francisco Ayala cumple su primer cuarto de siglo
- El Instituto de Medicina Legal de Cáceres realizó 145 autopsias en 2016, de las que 43 correspondieron a suicidios
- El Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina reflejan su actividad en I+D+i en la 15ª Feria de la Ciencia
- Detectan en un instituto posibles casos de Ballena Azul, que insta a suicidio