Economía

Gobierno y Generalitat dicen que el Automobile lidera la revolución del sector

Barcelona, 11 may (EFE).- El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y el presidente catalán, Carles Puigdemont, han destacado hoy la capacidad del salón Automobile Barcelona, el renovado Salón del Automóvil, para anticiparse al futuro y liderar la revolución tecnológica que vive el sector.

Nadal y Puigdemont han asistido a la inauguración de la primera edición de Connected Hub, el congreso del salón Automobile en el que durante dos días se presentarán los últimos avances tecnológicos relacionados con el coche conectado, con la presencia de destacados directivos y expertos del sector.

En su intervención, el ministro Nadal ha calificado de "rompedora" esta edición del Automobile, que aúna ahora tecnología de la conectividad y automoción, y ha dicho que es una iniciativa "absolutamente necesaria, que va con el signo de los tiempos".

Nadal ha recordado que España "no siempre ha llegado a tiempo a los cambios tecnológicos", aunque esta vez "ha ido por delante", anticipándose a lo que ya es una realidad, como es el coche digital y sostenible.

"Por primera vez, en lugar de ir por detrás somos protagonistas y estamos por delante de otros países en esa revolución tecnológica para transformar el sector del automóvil en uno de los sectores de futuro", ha manifestado.

El titular de Energía, Turismo y Agenda Digital ha remarcado asimismo la importancia en España del sector del automóvil, "uno de los buques insignia del desarrollo económico del país, que se ha convertido en una estructura industrial de primer orden, con empresas punteras en innovación".

El presidente de la Generalitat ha felicitado a los organizadores del salón por la "visión" que han tenido, sabiendo "anticiparse al futuro" y situando el Automobile "en la línea de lo que necesitan los países avanzados".

Un futuro que pasa por coches inteligentes y avanzados y en el que Barcelona, ha subrayado Puigdemont, va a llevar el liderazgo mundial.

"No queremos ser meros espectadores o consumidores de estos cambios, queremos ser protagonistas", ha señalado el presidente catalán, que ha apuntado que Cataluña "tiene cosas importantes que aportar" en este campo, ya que es una región innovadora con empresas, universidades y centros de FP y de investigación muy bien posicionados.

El presidente de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, ha dicho que Automobile Barcelona es un "gran escaparate" para mostrar las novedades del sector, pero también la innovación que se está llevando a cabo en el mismo, lo que lo convierte en un salón "pionero".

"Es una nueva manera de entender los tradicionales salones del automóvil, otorgando protagonismo a los coches conectados e inteligentes", ha comentado.

Bonet ha añadido que este salón es uno de los más populares de Fira de Barcelona y que coincide con el Gran Premio de F1 de España, que se celebra este fin de semana en el circuito de Montmeló (Barcelona), lo que hace que Barcelona se convierta estos días "en la capital mundial del motor".

El presidente de Automobile Barcelona, Enrique Lacalle, ha incidido en que esta feria "es un proyecto de futuro convertido en una brillante realidad" y ha reivindicado que es "un punto de encuentro" de las empresas con las administraciones públicas.

"Esta edición marca un antes y un después", ha recalcado Lacalle, que se ha mostrado convencido de que otras ciudades harán "copias" de este salón, que tiene carácter bianual, reúne en esta edición a más de 90 empresas y espera superar los 750.000 visitantes.

Por su parte, el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha afirmado que la capital catalana quiere apostar por la innovación, la calidad y el valor añadido y que este salón es una prueba de ello.

"Barcelona es una ciudad que no se detiene. Trabaja para dar el mejor futuro posible a sus ciudadanos, pero sigue necesitando el compromiso de la Generalitat y del Estado para llevar a cabo los grandes proyectos pendientes, como la Sagrera o el Corredor Mediterráneo", ha declarado.

En este sentido, ha pedido a las administraciones estatal y autonómica que sigan apostando por Barcelona, porque "es una de mejores formas de apostar por el futuro de Cataluña y España".

"En el siglo XXI la luz de los Estados se apaga incluso para aquellos que aspiran a ser un Estado. En cambio, nace la luz de un nuevo tiempo, de las áreas metropolitanas, de las ciudades globales, que van a protagonizar el cambio tecnológico", ha agregado.

Tras este acto de inauguración de Connected Hub, el ministro Álvaro Nadal, acompañado del delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, y del presidente de Seat, Luca de Meo, ha visitado el estand de la marca española en el Automobile, donde ha podido vivir una experiencia virtual con gafas 4D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky