El coordinador del grupo parlamentario del PSE, Miguel Buen, reiteró hoy el rechazo de su formación a la fusión 'a dos' de BBK y Kutxa, por tratarse de una "absorción" de la caja guipuzcoana por la vizcaína y ser una operación "mala" para el país, al tiempo que recomendó a los Consejos de administración de estas entidades, que ayer aprobaron esta integración, "no vender la piel del oso antes de cazarlo" ya que habrá que ver si sus asambleas también la apoyan.
SAN SEBASTIAN, 31 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa en San Sebastián, Buen recordó que el PSE cree en "la suma de esfuerzos de las tres cajas", pero está en contra de "una fusión 'a dos' que se puede convertir, perfectamente, en una absorción de la Kutxa por parte de la BBK".
En este sentido, lamentó que aunque "seguramente dirán y repetirán" que esto no es así, "por desgracia, a lo mejor dentro de dos o tres años, se podrá comprobar que efectivamente ha sido una absorción y no una fusión". "Lo malo es que en ese momento posiblemente no tenga vuelta atrás", añadió.
Frente a ello, el dirigente socialista apostó por otras "múltiples formas de colaboración" existentes, como la que "se ha visto en el principio de acuerdo de las Cajas de Castilla y León que se produjo ayer". "Una posición intermedia entre una fusión y la situación actual, donde va haber unos órganos comunes en los que se van a tomar decisiones, en las que la fuerza de la suma de estas Cajas se vea que es bueno y necesario para toda España", explicó.
En lo que respecta a la Caja Vital, Buen señaló que "seguirá trabajando obviamente y seguirá teniendo colaboración" con la futura Caja fusionada, que, "de momento sólo se ha fusionado en los acuerdos de los dos consejos de administración".
De esta forma, indicó que "habrá que ver si se produce en las asambleas" y recomendó "no vender la piel del oso hasta que éste no está cazado, porque te puedes encontrar con que no sólo tienes la piel sino que el oso te haya dado un manotazo".
"Habrá que esperar que es lo que sucede en las asambleas, en todo caso creemos que esta fusión 'a dos' es mala para el país porque no integra sino que desintegra", concluyó.