
Bruselas, 31 oct (EFE).- El desempleo de la zona del euro se mantuvo estable en septiembre en el 7,5% de la población activa y en la UE subió una décima con respecto a agosto, hasta el 7%, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Un año antes, el paro se elevaba al 7,3% en los países de la moneda única y al 7% en los Veintisiete.
Según los cálculos de Eurostat, en septiembre había 16,71 millones de hombres y mujeres desempleados en la UE, de los que 11,69 millones estaban en la zona euro.
España, con una tasa del 11,9% (cuatro décimas más que en agosto), es el Estado miembro con más paro, seguido de Eslovaquia (10%).
La subida del paro en España fue la más acusada de toda la UE tanto en septiembre (cuatro décimas) como en los últimos doce meses (3,6 puntos).
Los países con tasas de desempleo más bajas son Holanda, con el 2,5%, y Dinamarca, con el 2,9%.
De los 27 Estados miembros, en 17 bajó el desempleo en los últimos doce meses, en nueve subió y en uno permaneció estable.
Los mayores descensos tuvieron lugar en Polonia (del 9% al 6,5%) y Austria (del 4,5% al 3,2%), mientras que las subidas más acusadas se registraron en España (del 8,3% al 11,9%) e Irlanda (del 4,6% al 6,6%).
Por sexos, el paro masculino aumentó del 6,5% al 6,9% en el último año en la zona euro, y del 6,4% al 6,6% en toda la Unión.
El desempleo entre las mujeres permaneció estable en el 8,2% en el área de la moneda única y descendió del 7,6% al 7,4% en los Veintisiete.
En lo que se refiere a los menores de 25 años, su tasa de paro se situó en el 15,3% tanto en la eurozona como en la UE, frente al 14,5% y 15% que registraron respectivamente hace un año.
El país con más jóvenes en paro es España (25,9%), seguido de Grecia (21,4% en el segundo trimestre), mientras que Holanda (5,3%) y Austria (6%) se sitúan en el extremo contrario.
Tasa de desempleo, en porcentaje de la población activa, en septiembre pasado en la zona euro, la UE y cada uno de los Estados miembros en orden creciente:
Eurozona 7,5%
UE 7,0%
Holanda 2,5%
Dinamarca 2,9%
Austria 3,2%
Chipre 3,8%
Eslovenia 4,1%
Luxemburgo 4,2%
Estonia 4,2%
R.Checa 4,3%
Lituania 4,6%
Bulgaria 5,6%
Malta 5,6%
Suecia 6,1%
Finlandia 6,5%
Polonia 6,5%
Bélgica 6,6%
Irlanda 6,6%
Letonia 6,8%
Dinamarca 7,1%
Portugal 7,3%
Francia 7,9%
Hungría 7,9%
Eslovaquia 10%
España 11,9%
Grecia :
Italia :
Rumanía :
R.Unido :
: datos no disponibles