Economía

Japón recorta los tipos de interés por primera vez en siete años y los sitúa al 0,30%

Japón ha secundado el movimiento global de recortes de tipos, aunque la decisión no ha recibido pleno apoyo por parte de los miembros del banco central del país, que ya contaba con unas tasas muy bajas. Por primera vez en siete años, el Banco de Japón ha reducido su tasa de interés hasta el 0,30% desde el 0,50% anterior, en un intento por contener la crisis financiera.

La votación estuvo muy dividida -terminó con cuatro votos a favor y cuatro en contra- y fue finalmente el gobernador del banco, Masaaki Shirakawa, quien decidió el recorte con su voto.

Además, la entidad financiera central nipona ha resuelto bajar la tasa Lombard al 0,50% desde el 0,75% previo, y comenzará a pagar intereses sobre las reservas de bancos comerciales que mantiene en sus arcas.

Preocupación por la economía

Este recorte no ha pillado por sorpresa al mercado, que a principios de semana ya barajaba la posibilidad de que Japón tomase el mismo  rumbo que la Fed y otros países como Canadá, Australia y Noruega.

Las recientes caídas  en la bolsa de Tokio y la apreciación del yen -que reduce las ganancias de los exportadores- ponen en riesgo una economía ya de por sí frágil y preocupaban a las autoridades niponas.

"Hay un riesgo de que los mercados globales y las condiciones económicas empeoren aún más y afecten la economía de Japón", aseguró el pasado miércoles el vicegobernador del Banco Central de Japón, Kiyohiko Nishimura.

De hecho, ha revisado su previsión de crecimiento del PIB para los próximos años. Así, el banco espera un año 2008-2009 casi plano (0,1% contra una previsión anterior del 1,2%) y un crecimiento del 0,6% en 2009-2010. La economía japonesa no volvería a su crecimiento potencial hasta el año 2010-2011 (+1,7%). La inflación podría bajar hasta cero en 2009 antes de subir moderadamente en 2010-2011 (+0,3%)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky