MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) afirma que la situación de las cuentas de las comunidades autónomas "no ha superado por completo los efectos de la crisis y siguen presentando rasgos preocupantes".
Además, indica que para "acomodar" la normalización de las partidas de inversión e intereses sin aumentar el déficit estructural de las comunidades sería necesario un "cierto esfuerzo de contención del gasto corriente que seguramente no resultará sencillo en las actuales circunstancias políticas".
Así lo recoge en un informe sobre la evolución de las finanzas autonómicas entre 2003 y 2016 publicado hoy, en el que analiza los últimos datos sobre el tema publicados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Fedea señala que el gasto autonómico ha seguido un patrón "extremadamente procíclico", con "fuertes" crecimientos durante el período de expansión seguidos de "profundos" recortes en la crisis, y una "ligera" recuperación en los últimos años analizados.
Entre 2009 y 2011 el recorte del gasto fue "muy inferior" a la caída de los ingresos, lo que hizo que el déficit autonómico "se disparase" hasta alcanzar un máximo del 5,1% del PIB en 2011.
A partir de ese año se observa una "clara mejoría" del saldo presupuestario autonómico aunque a un ritmo decreciente, seguida de un estancamiento en 2014 y 2015 y de una "fuerte mejora" en 2016 que deja al conjunto de las comunidades autónomas "muy cerca" de su objetivo de déficit.
La fundación señala que el patrón observado en los dos últimos años, sin embargo, resulta "un tanto engañoso y cambia significativamente cuando se corrige por factores atípicos".
En este sentido, indica que el estancamiento del déficit en 2015 se debe en parte a la debilidad "técnica de los ingresos autonómicos como resultado de la inercia de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica en momentos de cambio de ciclo y a la existencia de atípicos significativos en algunas partidas de gasto".
En 2016 sucede básicamente lo contrario, pues el "fuerte descenso del déficit en relación al ejercicio anterior debe mucho a la desaparición de los atípicos en el gasto y a una liquidación muy favorable del sistema de financiación autonómica".
Otro factor importante, explica Fedea, es el mantenimiento de la partida de intereses a un "nivel artificialmente bajo" como resultado de las "muy favorables" condiciones financieras que el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y otros instrumentos de liquidez del Estado han ofrecido en los últimos ejercicios
Una vez corregidos todos estos efectos, el saldo presupuestario subyacente del conjunto de las comunidades autónomas registra una "leve mejoría" tanto en 2015 como en 2016 y una reducción acumulada a lo largo de los dos ejercicios muy inferior a la que se observa en las cifras sin corregir.
"Esta mejora, además, se debe en parte a una insostenible reducción de los gastos de capital desde niveles ya muy bajos", indica la organización.
(SERVIMEDIA)
09-MAY-17
BPP/caa
Relacionados
- Los usuarios del Carné Joven Europeo podrán acceder a préstamos menores sin intereses y una ayuda de emancipación
- Declaración de la Renta 2016: los créditos para pagar a Hacienda pueden tener intereses de hasta el 51%
- Economía.- La mitad de los préstamos para pagar la declaración de la Renta esconde elevados intereses, según Kelisto
- La mitad de los préstamos para pagar la declaración de la Renta esconde elevados intereses, según Kelisto
- Putin felicita a Macron y aboga por trabajar conjuntamente por los intereses de Rusia y Francia