MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La demanda de gasóleos durante el mes de agosto cayó un 10,1% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, y la de las gasolinas descendió un 8,8%.
La demanda global de productos petrolíferos durante el mes de agosto se situó en 5,911 millones de toneladas, lo que supone una caída de un 8,1% frente al mes de agosto del ejercicio anterior, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
También cayeron en el mes de agosto el consumo de otros productos petrolíferos como el de gases licuados del petróleo, con un descenso del 15,8%, y de fuelóleos, con una caída del 5,3%.
Por su parte, la cotización media mensual en septiembre del barril de crudo fue de 98,13 dólares/barril, superior en 21,26 dólares/barril (27,66%) a la del mismo mes del año anterior.
La media anual hasta septiembre se situó en 111,02 dólares/barril, 43,89 dólares/barril más que la media del año anterior hasta el mismo mes, o un 65,39% más medido en porcentaje.
En septiembre y respecto al mes anterior, el euro, se depreció notablemente (4,05%) respecto del dólar, por lo que ha contribuido a que la bajada de los precios de las cotizaciones internacionales de crudo, gasolinas y gasóleos sea menor que hubiera sido sin esa depreciación.
Los efectos de la variación de las cotizaciones internacionales del crudo y productos fueron en España similares a los observados en la UE, aunque con cifras diferentes.
MARGENES.
Así, los márgenes de la gasolina sin plomo en la media de los últimos tres meses móviles subieron 1,77 céntimos/litro en España y 1,22 céntimos/litro en la UE, mientras que los del gasóleo aumentaron 4,42 en nuestro país y 4,46 en la zona euro.
Respecto al consumo total de gas natural en agosto, alcanzó los 33.002 gigavatios/hora (GWh), lo que supone un aumento del 24% respecto al mismo mes del año anterior.
El consumo total del acumulado anual hasta agosto, en relación al mismo periodo del año anterior, creció un 18,1%, y un 18,5% en los 12 últimos meses (media móvil 12 meses), también respecto los 12 meses móviles del periodo anterior (septiembre 2006 a agosto 2007).