Economía

El paro se sitúa en Madrid por debajo de los 400.000 desempleados

Madrid, 4 may (EFE).- El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid descendió en la región de Madrid en 12.375 personas, un 3,02 % menos, y se ha situado por debajo de la barrera de los 400.000 parados (397.451).

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, con respecto a abril de 2016, se han registrado 52.552 desempleados menos en la región, lo que supone un descenso interanual del 11,68 %.

En cuanto a la Seguridad Social, la afiliación media subió en abril en 14.482 personas, un 0,49 % más que en marzo, en la Comunidad de Madrid, lo que situó el número total de ocupados en 2.989.443.

A nivel estatal, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en abril en 129.281 personas en relación al mes anterior, lo que supone la mayor reducción del paro registrado en toda la serie histórica en cualquier mes.

La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha celebrado el descenso del desempleo en región y ha asegurado que el empleo creado en la región es "cada día de más calidad".

Los datos de paro registrado y afiliación han sido, según Hidalgo, "muy buenos", los mejores "de toda la serie histórica" en un mes de abril.

El descenso del desempleo se ha registrado, ha subrayado la consejera, en "todos los sectores", en todos los segmentos de sexo y edad y entre las personas "que llevan mucho tiempo en el paro".

Preguntada por la proliferación de empleo precario que denuncian los sindicatos, Hidalgo ha indicado que "la situación más dura para una persona es no tener trabajo" y que "hay que ser un poco objetivos en el análisis" porque "hemos pasado la crisis más dura" y no se trata "de ver siempre la botella medio vacía".

"Nadie puede decir que no son unos datos positivos", ha defendido, sin dejar de reconocer que "mientras quede una sola persona que esté buscando un empleo quedan cosas por hacer".

A pesar de que, en el ámbito salarial, existen "situaciones individuales" de gente que cobra menos que antes de la crisis, Hidalgo ha argumentado que los "datos macro" están creciendo al ritmo previo a 2008.

Sin embargo, el portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Gabilondo, ha denunciado que hay trabajadores que "no cobran como para poder vivir".

Para el portavoz socialista, la región "se resiste a salir de donde estamos", ya que considera que "el trabajo en Madrid no siempre es un trabajo que reúne las mejores condiciones".

En esta misma línea, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, ha dicho que, pese descenso parados, "la precariedad sigue siendo protagonista" y ha instado a poner medidas "que permitan que los salarios sean más dignos".

Desde los sindicatos, CCOO ha advertido de que el empleo que se genera no crece al ritmo ni en los sectores adecuados, ni tiene la calidad que debería, y ha exigido medidas para consolidar el empleo que se crea, para vincularlo a más sectores y para mejorar la calidad de los contratos.

UGT de Madrid también ha lamentado la precariedad del empleo que se crea y ha pedido que se invierta en otro modelo económico en el que se apueste por la I+D+i, la industria y los puestos de trabajo de calidad y con buenos salarios.

La patronal madrileña CEIM, por su parte, ha solicitado "intensificar el diálogo social para acometer nuevas reformas que dinamicen la producción, la competitividad y el empleo".

CEIM ha recordado la necesidad de abordar "medidas innovadoras que den oportunidades de empleo rápidamente a los parados para evitar una cronificación de personas que paulatinamente descualifican y quedan al margen de la recuperación económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky