Economía

Economía/Energía.- Riberolles calcula que el crecimiento medio de la demanda de crudo hasta 2020 será del 1,2% anual

SANTANDER, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Dominique de Riberolles, ha destacado en Santander que "la demanda de productos petrolíferos tendría que adaptarse a una oferta limitada de unos 100 millones de barriles diarios a partir de 2020".

Según Riberolles "de aquí a dicha fecha, el crecimiento medio de la demanda será del 1,2% anual (1 millón de barriles diarios)" y destacó a su vez "la necesidad de hacer importantes esfuerzos energéticos para contener la demanda".

En el marco de las 'Jornadas sobre el Futuro de la Energía' organizadas por la Cámara de Comercio de Cantabria y el Foro Empresarial de Medio Ambiente, que se están celebrando en Santander, Dominique de Riberolles, presidente de AOP, y Alvaro Mazarrasa, director general de AOP, han expuesto el papel de los operadores petrolíferos en este periodo de transición y la visión de la industria petrolera en relación a los biocombustibles de segunda generación, respectivamente.

Durante su intervención, el presidente de AOP, Dominique de Riberolles, ha analizado las previsiones del mercado petrolífero en una sesión que ha tratado sobre el futuro de los hidrocarburos. Desde el pasado mes de julio, el barril de petróleo ha bajado su precio a la mitad, lo que ha provocado que la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) decida recortar la producción para estabilizar los precios.

Asimismo, el máximo responsable de esta asociación ha informado del fuerte crecimiento de la demanda de los países emergentes (China e India) y que ha pasado del 40% en 2005 y que representará el 51% en 2030. Por el contrario, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) están sufriendo un ligero descenso de la demanda.

Por último, Riberolles señaló que debido a la evolución que está experimentando la demanda mundial "las refinerías existentes deberán hacer un proceso de conversión para adaptarse a este nuevo contexto".

ENERGIAS RENOVABLES

Por su parte, Alvaro Mazarrasa participó en la mesa redonda "El futuro de las energías renovables", donde ha realizado un exhaustivo análisis del desarrollo de los biocarburantes.

En su ponencia, el director general de AOP ha señalado que "las compañías petroleras apoyan la diversificación energética y la búsqueda de energías alternativas a los hidrocarburos que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero".

También, ha afirmado que "los biocombustibles representan una de las soluciones posibles y por esta razón, las compañías petrolíferas están comprometidas desde hace tiempo con su incorporación en las mejores condiciones para los usuarios y respetando los criterios y objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad".

Al hablar de biocarburantes, el director general de AOP ha matizado que el biodiesel se presenta como el biocombustibles más adecuado para cumplir con los objetivos de ampliación del uso de los mismos en España. En nuestro país, el consumo de gasóleo, cuatro veces superior al de gasolina, obliga a una importación de gasóleo y exportación de gasolina.

En este sentido, ha subrayado que es necesario potenciar más el biodiesel, porque según los estudios más rigurosos, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en mayor medida. Además, el coste energético de la producción de biodiésel es un 25% menor que el de bioetanol, tiene un mayor poder calorífico, por lo que se rodarán más kilómetros con el mismo volumen, y no presenta dificultades logísticas para su transporte y distribución. Por lo tanto, soluciones como las adoptadas en Brasil o EE.UU. no son buenas para España.

Alvaro Mazarrasa ha finalizado su intervención manifestando que "los operadores petrolíferos españoles han sido pioneros en Europa en la introducción de biocombustibles- desde el año 2000 incorporan bioetanol en la gasolina a través del ETBE, componente que producen en sus refinerías, absorbiendo la totalidad de la producción de las dos primeras plantas de bioetanol construidas para este fin- y son promotores de ocho de las mayores fábricas de biodiesel que se está construyendo en España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky