
Madrid, 4 may (EFE).- La cobertura del sistema de protección por desempleo en marzo pasado fue del 54,9 %, lo que supone que el porcentaje restante de parados registrados, casi un 45 %, no cobraba ninguna prestación por desempleo en ese mes.
No obstante, y según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo, esta tasa de cobertura de la prestación por desempleo fue un 3 % superior a la de marzo de 2016.
En cifras absolutas, estos porcentajes de cobertura suponen que 1.917.364 desempleados se beneficiaban en marzo de las distintas ayudas existentes, cifra que significa un descenso del 6,7 % respecto a un año antes.
De este total de beneficiarios, 860.814 percibían el subsidio por desempleo (8,3 % menos); 708.616, la prestación contributiva (5 % menos); 214.477, la renta activa de inserción (7,1 % menos); 111.176, el subsidio para eventuales agrarios (3 % menos), y 22.281 la ayuda para parados de larga duración con cargas familiares (12 % menos).
Estas prestaciones supusieron un gasto total de 1.499 millones de euros, lo que supone un 5,9 % menos que en el mismo mes del año anterior.
Así, la cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante marzo fue de 805,3 euros, en línea con un año antes.
El número de solicitudes de prestaciones disminuyó un 2,9 % hasta las 633.270.
En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los extranjeros representan el 9,6 %, con un gasto de 123,3 millones de euros, un 1,4 % menos.