
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aseguró hoy que la transparencia es "fundamental" a la hora de conceder ayudas a los bancos y cajas de ahorros con problemas de liquidez. Además, Fernández auguró más fusiones en el panorama bancario español, e instó a las entidades a que tomen las medidas adecuadas para afrontar la crisis.
El gobernador dijo no entender "la polémica" que ha suscitado la cuestión de la transparencia, tras recordar que él mismo asesoró al Gobierno y al principal partido de la oposición en este plan, y aseguró que su idea principal es que "la transparencia es fundamental".
Fernández Ordóñez afirmó que el Banco de España trabaja con estas premisas y espera que el Gobierno no ponga la mínima pega a lo que "debe ser la transparencia".
En su discurso inaugural del nuevo curso académico de Esade, también propuso a la banca "retener más beneficios" como fórmula para reforzar su base de capital ante el menor crecimiento del negocio bancario, sin olvidar otras opciones como ampliaciones de capital y emisión de cuotas.
Fernández Ordóñez insistió en que la banca española ha caminado en la dirección "correcta" en este contexto de crisis financiera internacional, pero recomendó a las entidades que asuman "bien" esta nueva realidad, que obligará a un proceso de ajustes de los balances bancarios y a un estricto control de costes.
"Procesos de consolidación bancaria"
El gobernador también ha advertido de que los bancos en España en el futuro verán cómo se recorta su cuenta de resultados, por lo que se deberán controlar los gastos, y ha señalado que "las economías de escala que ofrecen los procesos de consolidación bancaria -y que tanto atractivo generan en los medios- es una de las vías para acometer esa racionalización de las estructuras de costes".
Esta alternativa debería servir para asumir el "proceso de ajuste de los balances bancarios, que ha de ser acompañado por un estricto control de costes, principal mecanismo para limitar los impactos del nuevo entorno en las cuentas de resultados de las entidades", ha señalado Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Tras su exposición, el propio Fernández Ordóñez ha ironizado sobre su referencia a las fusiones asegurando: "he hablado de fusiones porque entonces sale en todos los medios, pero las fusiones no son importantes en sí mismas, sino por la reducción de costes que suponen".
Sin embargo, ha insistido el gobernador en que "las fusiones pueden mejorar enormemente la estructura de costes y por tanto la rentabilidad de las entidades".
En su conferencia, Fernández Ordóñez ha repasado las causas de la actual crisis liquidez, que ha sido calificada de "crisis financiera internacional sin precedentes", qué impacto ha tenido y cómo puede acabar afectando a España lo que ha denominado "tercera fase de la crisis".
Fernández Ordóñez está convencido "de que nuestras entidades, que supieron gestionar la expansión, sabrán también adoptar las medidas de gestión y las estrategias adecuadas que les permitan afrontar esas dificultades con éxito".
Mayor eficiencia
El gobernador ha considerado que "con independencia de la estrategia que cada entidad decida acometer, el resultado debería ser el de una mayor eficiencia"
En todo caso, el máximo responsable del regulador bancario español, avisa de que "el sector bancario español tiene importantes restos por delante que afectarán a su capacidad de generación de beneficios en los próximos trimestres".
Fernández Ordóñez considera que bancos y cajas españoles gozan de una situación de partida mucho mejor que la del resto de países, tanto por la transparencia y el enfoque a largo plazo del sistema de titulización de cédulas hipotecarias, como por haber seguido apostando por la banca tradicional, capaz de captar pasivo y de mantener unos balances más equilibrados que los de la competencia con activos que ha calificado "en su mayor parte, de buena calidad".
"En mi opinión la crisis no ha finalizado", ha alertado Fernández Ordóñez, para definir la tercera fase de la crisis por la marcada por la caída general del marco macroeconómico lo que a la banca española le supondrá una menor actividad y le forzará a "convivir con una estructura de costes financieros más elevada".
Liberalizar el mercado de alquiler
Miguel Ángel Fernández Ordóñez también ha pedido que se liberalice el mercado de alquiler de vivienda como una forma de potenciar esta alternativa residencial en el mercado español.
El gobernador ha abogado por que el Gobierno aplique medidas de reformas estructurales, tales como "liberalizar la regulación sobre el alquiler de vivienda y dar seguridad a los propietarios", algo que ha calificado como "una de las reformas estructurales más oportunas".
"Lo digo al final pero si no lo hiciera pensaría que no he hablado hoy de lo que es lo más importante para afrontar la crisis", ha destacado Fernández Ordóñez.
Esta medida formaría parte de un paquete de reformas estructurales que, a su juicio, se han de afrontar "con decisión" y han de favorecer "una asignación más eficiente de los recursos disponibles".
Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha recordado que en España "el sector residencial está sometido a un especialmente intenso grado de ajuste en la presente coyuntura".
Por ello, el gobernador cree que "es necesario adoptar medidas que contribuyan a satisfacer la demanda de alquiler de la población y además reactiven la demanda de viviendas más vinculada al motivo de inversión".
También ha pedido Fernández Ordóñez que se liberalice las cadenas de distribución de mercancías y prestación de servicios, tales como los puertos, aeropuertos, el transporte ferroviario o la energía.