Economía

Economía.- BBK y Kutxa no prevén "medidas traumáticas" en integración de plantillas y homologará condiciones en dos años

Creen que los costes de integración quedarán amortizados "dos años después de finalizar la fusión"

BILBAO, 30 (EUROPA PRESS)

BBK y Kutxa, impulsores de Euskadiko Aurrezki Kutxa eta Bahitetzea (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Euskadi), entidad resultante de su fusión, no prevén "medidas traumáticas" en la integración de ambas plantillas y estiman que se producirá una homologación de las condiciones de los trabajadores en dos años. Además, consideran que los costes de integración serán "controlables y amortizables en el corto plazo" y quedarán amortizados "dos años después de finalizar la fusión".

Según se recoge en el informe favorable a la fusión aprobado hoy por los Consejos de Administración de las Cajas vizcaína y guipuzcoana, ambas entidades financieras "garantizarán la continuidad de las relaciones laborales de las personas que forman parte de las plantillas, tanto en el ámbito financiero como en el del ámbito social y sociedades instrumentales".

Además, asegura que, "con el fin de llevar a cabo la reordenación interna de las plantillas que pudieran derivarse del proceso", no se utilizarán "medidas traumáticas como expedientes de regulación de empleo, traslados forzosos o extinción de contratos de trabajo por causas técnicas, económicas, organizativas o de producción".

Los dos próximos años se dedicarían a trabajar en un proceso de homologación de condiciones laborales, en aspectos como el salario o la jornada, "teniendo en cuenta que los convenios actuales que regulan las condiciones laborales de los trabajadores adscritos a la actividad financiera estarán vigentes hasta 2010".

Actualmente BBK cuenta con 2.513 empleados y Kutxa con 2.771, lo que eleva la plantilla resultante a 5.284 trabajadores, lo que situaría a la Caja en sexto lugar en el ranking de Cajas por número de empleados. El texto alude también a la composición de género, que "tiende a igualarse al 50 por ciento".

COMPLEMENTARIEDAD

El informe afirma que, debido a "la gran complementariedad" que presenta la red de oficinas de BBK y Kutxa, hará que el proceso de integración sea "más sencillo y menos traumático en términos de racionalización".

Una vez integradas, la mitad de las oficinas de la nueva Caja estarán en Euskadi y constituirán el 19% del total de las oficinas bancarias del País Vasco. Este porcentaje es "muy similar" al que representan otras Cajas de ahorro en sus comunidades de origen.

En conjunto, más del 80% de las oficinas de la nueva Caja estarán situadas entre Euskadi, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana, "precisamente las zonas con mayor nivel económico del Estado". El documento afirma que "el posicionamiento estratégico de la nueva Caja es adecuado", lo que permitirá plantear "oportunidades de expansión muy interesantes".

El informe alude a las "sinergias" de ingresos y costes, consecuencia de la fusión, entre ellas las de comercialización y la reducción de costes. "Después de una fusión de dos entidades de tamaño similar se pueden obtener sinergias cercanas al 15% del beneficio recurrente", afirma.

COSTES DE INTEGRACION

Los costes de integración serán "controlables y amortizables en el corto plazo" ya que, en base a integraciones similares, "se estima que los costes de la integración no tienen por qué superar el doble del importe de las sinergias obtenidas en un años". "Por lo tanto, dos años después de finalizar la fusión, los costes de integración quedaría amortizados", asegura.

Los costes más significativos corresponderían a los de carácter tecnológico, de plantillas o de la posible pérdida de productividad en los primeros meses de la fusión.

Está previsto que la nueva Caja reparta sus diferentes actividades en dos sedes diferenciadas. Así, la sede de la actividad económico financiera permanecerá en Bilbao y "dirigirá los aspectos económico-financieros del negocio", mientras la de la actividad benéfico-social estará en San Sebastián y se encargará de gestionar la Obra Social.

OBJETIVOS

Para la elaboración del Programa Estratégico de la nueva caja, se ha partido del Plan Director de "BBK" y el Plan Hamar de "KUTXA". La formulación de la misión de la nueva Caja la define como "una entidad financiera comprometida en el desarrollo económico, social y medioambiental de Euskal Herria y de las Comunidades donde desarrolle su actividad", orientada a los particulares, "sin exclusión en función de su capacidad económica o extracción social", profesionales, empresas e instituciones. Los resultados de la nueva Caja, una vez dotadas las reservas que garanticen su solvencia, se destinarán a fines sociales y culturales.

El informe agrega que la nueva Caja será reconocida como "una organización rentable y competitiva, solvente, líder en Euskal Herria, de referencia en el conjunto del Estado y sin perder de vista un posible desarrollo en la Unión Europea y otros países, innovadora, con clara orientación al cliente, al desarrollo profesional y personal de sus empleados y comprometida con el desarrollo sostenible, económico, social y medioambiental de los Territorios donde actúa".

Los objetivos derivados supondrán la mejora significativa de la eficiencia y el beneficio que contribuya a mejorar la solvencia y al desarrollo de la Obra Social, la definición de un nuevo modelo de negocio innovador para la nueva Caja, el apoyo al desarrollo del tejido industrial y de las Pymes, el crecimiento de negocio y capacidad de abordar inversiones estratégicas, el liderazgo del mercado en Gipuzkoa y Bizkaia y desarrollo del negocio en otros territorios así como la potenciación de las diferentes áreas de negocio.

Destaca, asimismo, la apertura a "una posible expansión internacional de la nueva Caja", la colaboración con las Administraciones Públicas, la integración óptima de las plantillas y establecimiento de "las políticas de desarrollo y gestión del personal", la definición de la nueva política de responsabilidad social corporativa y el impulso a la innovación y al desarrollo descentralizado de la Obra Social.

OBRA SOCIAL

En el último año, la dotación a fondos destinados por BBK y Kutxa a la Obra Social creció hasta superar los 136 millones de euros. En concreto, esta cantidad aumentó en ambas Cajas a un ritmo del 13 por ciento anual en el período 2005-2007. En concreto, BBK dotó con cargo a los resultados de 2007, un total de 82,2 millones de euros a Obra Social mientras la cantidad de Kutxa se elevó a 54,1 millones de euros.

La nueva entidad constituirá una Fundación con sede social en San Sebastián, con el objetivo de gestionar las actividades desarrolladas por las Obras Sociales de las dos Cajas fusionadas.

Se creará en el seno del Consejo de Administración una Comisión delegada de Obras Sociales abierta a miembros de la Asamblea General para el seguimiento, consulta y propuesta de la actividad y de sus planes estratégicos.

Sus Organos de Gobierno estarán formados por un Patronato, que será el Consejo de Administración de la nueva Caja, y una Junta de Gobierno, que constituirá la Comisión Ejecutiva de la entidad. El equipo directivo estará compuesto por un director, un director deObra Social en Bizkaia, quien será además director de las Fundaciones Cultural, Gazte Lanbidean y BBK Solidarioa, y un Director de Obra Social en Gipuzkoa, que dirigirá también la Fundación Cultural Kutxa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky