Economía

Economía/Finanzas.- Montoro es partidario de que no se sepa por ahora qué entidades venderán activos al Estado

Cree que es "normal" que bancos y cajas se fusionen, pero pide que se evite el "jugueteo político" para reorganizar el mapa financiero

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El portavoz económico del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, no es partidario de que inicialmente se conozca qué bancos y cajas acudirán a la subasta para la adquisición de activos financieros por parte del Estado, ya que de lo contrario este intrumento no sería operativo.

Más bien, estima que deberán ser las instancias que supervisen el proceso, especialmente el Banco de España, en las que "hay que confiar", las que determinen cuando se puede dar a conocer esta información "sin que se desacredite" la subasta, más aún cuando "mediáticamente" estas identidades "no tienen mayor interés".

Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por 'Entorno Aragonex', Montoro indicó que, dada la situación de "emergencia nacional", el PP pactó con el Gobierno que, en primera instancia, se procediera a realizar subastas anónimas, a la manera del Banco Central Europeo (BCE), para tener un punto de partida ante la falta de precedentes. "Es lo correcto en esta situación de emergencia nacional", añadió.

Si bien, a continuación dejó claro que "cuando se utilizan los fondos públicos es necesario establecer controles". En este punto, indicó que el procedimiento de subastas deberá ser supervisado por la Intervención General del Estado, el Banco de España, la abogacía del Estado y, en el caso de las entidades que vendan sus activos, por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, prosiguió diciendo que el Tribunal de Cuentas deberá ser debidamente informado.

En tercera instancia, Montoro abogó por un control político del proceso de adquisición de activos, de modo que serán los grupos políticos los que en última instancia acordarán qué grado de información será preciso conocer.

"Es lo más sano que se puede hacer en estos momentos", señaló antes de lanzar un mensaje claro a las entidades financieras, principales detractoras de que se conozca la identidad de los participantes en las subastas: "Esto no va a salvar a nadie de la mala gestión. No vamos a dar la cara por nadie. Se trata de mejorar los mercados no de salvar las cuentas de negocio de nadie".

Asimismo, indicó que, aunque el PP ha acordado estas medidas con el Gobierno, duda de su eficacia puesto que, en su opinión, emitir deuda en el mercado interno supondrá "restar" liquidez a nivel nacional, y lanzarla al exterior implicará competir con la deuda que otros países ya están emitiendo.

POSIBLES FUSIONES.

En cuanto a las previsiones del Gobierno, del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, y del gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, entre otros, que apuntan a futuras fusiones entre entidades financieras, Montoro las consideró "normales" siempre que sean necesarias para dar "viabilidad económica" a las partes y mientras no atenten contra las normas de competencia.

Ahora bien, aseguró que el PP "no está de acuerdo con un prcedimiento de jugueteo político" y de que se aproveche la coyuntura económica para "organizar el mapa bancario o de las cajas", por lo que instó a "evitar las tentaciones políticas". "Pido que los políticos saquen las manos de estos asuntos", apostilló.

Asimismo, consideró que si no se sigue el principio económico en estas fusiones, tendrán un efecto negativo. "Si entendemos una fusión como la suma de dos problemas, tenemos una quiebra seguro", sentenció.

HAY QUE HACER LOS DEBERES EN CASA, NO EN WASHINGTON.

Por otro lado, el portavoz económico del PP se refirió a la posibilidad de que España acuda a la cumbre financiera de Washington del 15 de noviembre, en calidad de portavoz de los países latinoamericanos, y aseguró que "hay que hacer los deberes en casa".

En tono irónico, Montoro consideró que esta posibilidad es "realmente interesante" y que "tiene su aquel" para añadir a continuación que el Gobierno lo que tiene que hacer "desde España" es "reconocer que España tiene un problema, sanear la economía y evitar que Latinoamérica se vea afectada".

PERSECUCION DEL CONSTRUCTOR "INDUCIDA POR EL GOBIERNO".

A nivel macroeconómico, Montoro habló de las crisis "superpuestas", de rango interno y externo, que padece la economía española.

En cuanto al sector de la construcción, Montoro acusó al Gobierno de haber "inducido" a instituciones internacionales a realizar informes destacando la sobrevaloración del parque de viviendas español, provocando así una "auténtica persecución" a promotores y constructores.

Concretamente, Montoro se refirió al trabajo de campo realizado por el relator de la ONU, Miloon Kothari, en 2007 y por un informe paralelo realiozado por al OCDE, que incluían esta sobrevaloración entre sus conclusiones.

A partir de esta "persecución", añadió Montoro, se ha "desplomado" la actividad en el sector. "No hay quien venda si a todo el mundo se le dice que van a bajar los precios" o que los apartamentos de la Costa del Sol "podrían ser ilegales", apostilló.

Por otro lado, Montoro aseguró que el gran problema de la economía española es el crecimiento "vertiginoso" del paro, que, según pronosticó, cerrará el año rondando el 12,5%, la tasa prevista por el Ejecutivo para el próximo año.

Asimismo, llamó al Gobierno a tapar el "agujero negro" que supone el déficit de la balanza de pagos, ya que supone una necesidad de financiación exterior del 10% del PIB a través de un sector financiero que actualemnte está prácticamente parado.

Por último, el portavoz económico del PP instó al Gobierno a controlar el déficit público a partir de un mayor control de gasto público y una bajada de impuestos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky