MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) denunció hoy que el aumento del paro ha disparado la economía sumergida en España hasta alcanzar tasas de entre el 22% y el 30%, y pidió a la Agencia Tributaria que actúe para poner freno a estas prácticas fraudulentas.
En un comunicado, los autónomos, que indican que la economía sumergida produce una "competencia desleal" para las actividades del colectivo, apuntan a que esta tasa revela que más de un millón de personas trabajan en España "en la economía subterránea", por lo que se ha multiplicado por tres las cifras estimadas hace cinco años.
Según ATA, el 60% de los empleados que trabajan en la economía sumergida son asalariados que se encuentran en situación de desempleo, el 20% son trabajadores que complementan su actividad laboral para obtener un sobresueldo y un 8% pertenecen al colectivo de autónomos, "que se han visto obligados" a darse de baja como tales porque no han podido mantener sus cuotas en la Seguridad Social y sus compromisos con la Hacienda Pública. El 12% restante lo constituye un grupo sin trabajo conocido.
La organización indica que los sectores de actividad en los que se desarrolla este trabajo sumergido son, principalmente, las actividades relacionadas con la construcción, como electricistas, fontaneros, carpinteros o albañiles, que se dedican a pequeñas reformas o reparaciones de índole doméstica.
También apunta a personas relacionadas con la educación y actividades sociales y sanitarias (profesores que dan clases particulares o asistentes sociales que se ocupan de cuidar a los enfermos), al sector del transporte (portes y mudanzas) y a los profesionales liberales (contables o asesores).
A la vista de estos datos, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, pide al Gobierno que haga frente a la economía sumergida, que supone un "duro golpe" en la actual situación económica, por lo que solicitó a la Seguridad Social una "moratoria" en el pago de las cuotas, y a la Agencia Tributaria y al Inem, más medidas de control.