
Madrid, 30 abr (EFE).- El Colectivo Profesional de Policía Municipal de Madrid (CPPM) ha criticado que la dirección del Cuerpo haya abierto expediente a seis agentes que participaron hace un año en una protesta contra el edil de Seguridad del Ayuntamiento, Javier Barbero, ya que se trata de "una vendetta ideológica".
Así lo ha explicado a Efe el secretario general de CPPM, Paco Torres, tras confirmar que al menos tres de los agentes han recibido ya la notificación de la apertura de expediente sancionador por dos faltas graves.
Fuentes municipales adelantaron a Efe el pasado jueves que la Policía Municipal ha abierto expediente a seis agentes que participaron en la protesta convocada por CPPM el 16 de febrero de 2016 contra la decisión del Ayuntamiento de suprimir una de las Unidades Centrales de Seguridad, a la que asistieron unas 200 personas, algunas de las cuales insultaron y golpearon el coche del concejal de Seguridad.
Se les abre expediente por "grave desconsideración" a los superiores e "infracción de deberes u obligaciones legales inherentes al cargo o la función policial", según las fuentes.
Ahora el expediente seguirá su curso y tendrán que declarar ante la unidad de Gestión Disciplinaria.
Paco Torres ha criticado que esta decisión "no parece una exigencia de responsabilidad, sino una vendetta ideológica contra los policías" llevada a cabo más de un año después de la protesta, en la que los agentes "ejercieron su derecho a manifestarse, su derecho de reunión y su derecho de libertad de expresión, en defensa de su profesión y su profesionalidad".
Apunta que esto se produce después de que el director de la Policía Municipal, Andrés Serrano, destituyese a finales del año pasado al jefe de Servicio de Gestión Disciplinaria y al jefe de Departamento de Gestión Disciplinaria por pérdida de confianza.
CPPM tiene previsto enviar una carta a la alcaldesa, Manuela Carmena, la próxima semana comentando estos hechos.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), Carlos Bahón, que considera "una caza de brujas o venganza" la apertura de los expedientes ahora, y quien ha asegurado que la actual dirección del Cuerpo "no va a amedrentar a los agentes en su lucha por defender sus derechos".
Para Bahón los expedientes los tramitarán los nuevos responsables de Gestión Disciplinaria, que en los últimos tiempos han tomado varias decisiones controvertidas.
Representantes de los policías se han hecho eco en las redes sociales de la carta escrita por uno de los agentes expedientados, en la que considera una "vendetta" esta decisión y asegura que los expedientes "no son de responsabilidad disciplinaria policial, sino un proceso político de censura y castigo al libre ejercicio de un derecho constitucional".
El agente considera que está abocado a "una condena segura", tras 35 años en el Cuerpo con un expediente impoluto en el que cuenta con tres condecoraciones, lo que supone "un desprestigio a toda una vida de dedicación".
Relacionados
- MásJaén.- Un total de 25 jóvenes realizan ya prácticas laborales en Bruselas a través de las becas Talentium
- Down Madrid extiende su programa para que discapacitados intelectuales acaban sus estudios e incluyen prácticas en empre
- El SERIS presenta su código de Buenas Prácticas
- Junta informa al sector sobre las prácticas sostenibles en invernadero que pueden recibir incentivos
- Nace una asociación de operadores de drones en Baleares para fomentar buenas prácticas en su uso