El consejero de Presidencia, Seguridad y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, presentó hoy en el Parlamento de Canarias un Proyecto de Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo que contribuya a la colaboración política, económica y social con países del África Occidental, como Marruecos, Senegal, Mauritania y Cabo Verde, y con países de América Latina con los que existen lazos culturales, y que permitirá la aplicación de la experiencia y los conocimientos de la Comunidad Autónoma en estos países para contribuir a su desarrollo.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 30 (EUROPA PRESS)
El consejero de Presidencia, Seguridad y Justicia del Gobierno de Canarias, José Miguel Ruano, presentó hoy en el Parlamento de Canarias un Proyecto de Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo que contribuya a la colaboración política, económica y social con países del África Occidental, como Marruecos, Senegal, Mauritania y Cabo Verde, y con países de América Latina con los que existen lazos culturales, y que permitirá la aplicación de la experiencia y los conocimientos de la Comunidad Autónoma en estos países para contribuir a su desarrollo.
Para ello, el consejero explicó que este Proyecto de Ley prevé la elaboración de un Plan Director de Cooperación Canaria al Desarrollo que dará audiencia al Consejo Asesor de la Cooperación, "un ámbito de participación necesario para que la política de cooperación al desarrollo cuente con el mayor apoyo de los agentes económicos y sociales de la Comunidad Autónoma".
En esta misma línea, Ruano señaló que Canarias "ha ido concentrando su cooperación en los países de África Occidental, y con el tiempo, ha sido posible que acciones unilaterales hayan servido para establecer relaciones de colaboración con los gobiernos de estos países ,que han dado lugar a convenios con políticas estables y bien definidos que facilitan relaciones políticas y económicas con dichos países", y agregó que, con respecto a América Latina, "los esfuerzos de cooperación siguen siendo constantes porque hoy se requieren políticas dirigidas a las ayudas sociales básicas dirigidas a emigrantes canarias para que su bienestar sea posible a lo largo de sus vidas".
Por su parte, la diputada popular, Cristina Tavío, señaló que este Proyecto de Cooperación cuenta con "todo el apoyo" del grupo parlamentario del Partido Popular, y resaltó que hoy es "un día importante para Canarias" porque este Proyecto de Ley supone "la confirmación de la colaboración internacional que lleva a cabo el archipiélago, quien ha hecho mucho por el mundo", y agregó que este Proyecto "busca mayor transparencia, eficacia y trata convenientemente la regulación en materia de ayudas y subvenciones, ya que en los últimos 20 años Europa ha sido quien más ha invertido en África pero, desgraciadamente, las fugas de capitales están ahí, y por eso es bueno que nos esforcemos para ver si ese dinero llega a estos países a los que tenemos que ayudar para contribuir a su desarrollo".
Asimismo, Tavío explicó que las dos universidades canarias "son las más cercanas al continente africano, por lo sería fundamental que la Unión Europea ayudase a que los jóvenes inmigrantes pudieran acudir a estos centros y contribuyese a que existiesen convenios para que pudiesen acceder a titulaciones superiores y, además, se hicieran contratos de trabajo en sus países de origen, lo que cambiaría completamente gran parte de la situación que existe hoy en día con respecto a estos países, y esta petición a la UE tendría que ser un objetivo que no debemos perder de vista"
Seguidamente, el grupo parlamentario nacionalista, a través de la diputada Dulce Xerach, también mostró su apoyo a este Proyecto de Ley y resaltó que el Consejo Asesor ya ha la visto y ha mostrado su intención de impulsarla, e hizo hincapié en que, a pesar de la crisis económica que existe en estos momentos, "no se baje la guardia con respecto a la colaboración con estos países donde tenemos que lograr que sus ciudadanos tengan la dignidad que hoy no tienen y la igualdad como seres humanos, ya que las desigualdades que existen hoy son por culpa de la sociedad a la que formamos parte todos, por lo que nuestro deber como sociedad es luchar contra el desprecio social y para que las personas que viven en los países de nuestro entorno tengan una vida mejor, sobre todo en sus países de origen, donde puedan tener una vida digna".
A continuación, el diputado socialista, José Ramón Funes, incidió en que todos los grupos parlamentarios coincidían en "la bondad y en la importancia" de este Proyecto de Ley, ya que en el ámbito de la cooperación "se hace necesario el esfuerzo que la Unión Europea ya ha desarrollado durante los últimos años, por lo que este Proyecto ha de coordinarse con todos aquellos que trabajan en este terreno, y deberá focalizarse en la aportación de los derechos humanos allí donde estén en peligro, la conservación del Medio Ambiente, la equidad de género, y el respeto cultural, por lo tanto, promover un desarrollo humano sostenido".
Pese a todo, el diputado socialista aseguró que esperaba un Proyecto de Ley "más novedoso, más vanguardista y robusto; sin embargo, nos encontramos con un Proyecto viejo, con un lenguaje obsoleto y nada atrevido, por lo que tendrá que contar con los retoques y mejoras necesarios que ya se pondrán vía enmienda, en las que pediremos una mejora de la ficha financiera de un proyecto que afecta a los más desfavorecidos".
Tras la intervención del grupo socialista, el consejero regional, durante su segunda comparecencia, señaló que uno de los temas más importante que plantea este Proyecto de Ley es "llegar a acuerdos con el Gobierno de España para que se concentren las acciones de cooperación en la Comunidad Autónoma de Canarias, por ejemplo, para que se pueda proceder a la entrega de visados a los estudiantes que vienen de otros países respecto a los cuales, el Gobierno central está tardando hasta seis meses, por lo que estamos luchando para que esto no suceda", y, por último, emplazó al grupo socialista a que se pudiese llegar a un acuerdo.