MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, tildó hoy de "positivo" el dato del IPC adelantado de octubre (3,6%), aunque advirtió de que es "normal" que baje la inflación en el actual momento de "práctica recesión", ya que, además de la moderación del precio del petróleo, "no se vende nada".
Montoro, que pariticipó hoy en un desayuno informativo organizado por 'Entorno Aragonex', argumentó que "en una economía en recesión las rentas no evolucionan en sentido positivo" por lo que se reduce la presión de la demanda y se moderan los precios.
Por ello, añadió que "hay que valorar la mejora de la inflación en relación al crecimiento de las rentas, ya que si se mantiene alta respecto a la capacidad económica de las familias no aliviará su situación".
Más concretamente, Montoro aseguró que la inflación "debe seguir preocupando" puesto que estos resultados esconden crecimientos por componentes por encima de la media. Así, recordó que los alimentos o la calefacción, por ejemplo, registran revalorizaciones que duplican al índice general.
En esta situación, prosiguió, un pensionista que vea actualizada su prestación con arreglo al IPC general perderá calidad de vida y seguirá reduciendo su consumo.
SI SUBE LA INFLACION NO SERVIRAN LAS BAJADAS DE TIPOS.
Por otro lado, el portavoz 'popular' consideró positiva la reciente bajada de tipos de interés acometida por el Banco Central Europeo (BCE), hasta el 3,75%, y vió con buenos ojos la posibilidad de una nueva rebaja en noviembre.
Sin embargo, insistió en que estos movimientos no servirán de nada "si no se acompañan de políticas en casa para controlar la inflación", que viene amortiguando la política monetaria.
En este sentido, Montoro aseguró que "sería muy perjudicial" no insistir en la adopción de políticas antinflacionistas, puesto que de no ser así se mantendría un círculo vicioso y con él el mismo problema.
Como ejemplo de este tipo de políticas, Montoro puso sobre la mesa la necesidad de contener el gasto público y de introducir mayor competencia en sectores estratégicos como la energía, el transporte y las comunicaciones.