Economía

El FMI pondrá hasta 100.000 millones de dólares a disposición de las economías emergentes

El Fondo Monetario Internacional ha aprobado un programa de liquidez de emergencia a corto plazo para las economías de mercados emergentes, que tiene como objetivo ayudarlas a enfrentarse a la crisis global de crédito. El monto ascenderá a 100.000 millones de dólares en créditos a tres meses y se dirigirá a economías que el organismo considere sólidas, pero con problemas, tales como México, Brasil o Corea, aunque el FMI no dió nombres.

Los países tendrán que devolver el dinero a un interés del 4%, y cada país podrá pedir prestado hasta cinco veces su cuota de contribución al FMI. Los países podrán volver a pedir el crédito cada tres meses, hasta un total de tres veces, por lo que la ayuda no irá más allá de un año. El programa usará aproximadamente la mitad de los recursos de la organización.

"El FMI responderá a esta crisis con toda la financiación necesaria", indicó el director gerente del fondo, Dominique Strauss-Kahn, en un comunicado. "Estamos preparados para usar nuestros recursos y para trabajar con todos para generar recursos adicionales que nos aseguren que los países tengan el dinero que necesiten para restaurar la confianza y mantener la estabilidad", añadió.

"Tiempos excepcionales requieren una respuesta excepcional", indicó Strauss-Kahn. El paquete estará disponible para una serie de países pre aprobados con economías bien encaminadas. Aun así, el director del fondo no quiso revelar cuáles serán esos países.

"Probablemente vamos a necesitar más recursos porque la crisis no sólo causa problemas de balanza de pagos, un aumento de las necesidades de liquidez a corto plazo que esta facilidad va a atender, sino que probablemente habrá un problema más vasto", ha señalado Strauss-Kahn.

Argentina no participará

Argentina no podrá acogerse al plan de liquidez a corto plazo que ha anunciado el Fondo Monetario Internacional (FMI) para los países en dificultades temporales, según ha precisado el director gerente del organismo, Dominique Strauss-Kahn.

Ante las preguntas de un periodista sobre si Argentina podría beneficiarse de esa línea de crédito especial, Strauss-Kahn ha afirmado: "me temo que el país que usted ha mencionado no se puede acoger" al programa.

El programa es para los países "que enfrenten problemas de liquidez temporaria en los mercados mundiales de capitales", ha explicado al respecto el director gerente del Fondo.

Larga lucha

Argentina mantuvo un largo pulso con el FMI y los acreedores internacionales tras su crisis monetaria de 2001, que se saldó con la moratoria unilateral de su deuda externa.

Sin embargo, el gobierno argentino decidió cancelar de forma anticipada su deuda de unos 9.000 millones de dólares con el Fondo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky