MALAGA, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, manifestó hoy que el turismo es un "sector muy resistente" a la crisis y que los países emergentes, como por ejemplo China, afrontarán "mejor" la actual coyuntura económica.
Según Frangialli --que acudió esta tarde a la inauguración de la Conferencia Internacional de Turismo 'El conocimiento como valor diferencial de los destinos turístico' en Málaga--, a pesar de que el turismo es vulnerable a "choques exteriores" como el terrorismo o las catástrofes naturales, arroja datos que en la actualidad invitan al optimismo.
Entre ellos, valoró el crecimiento del 3,8 por ciento en los viajes turísticos realizados a nivel mundial, lo que hace suponer que el sector cerrará 2008 con un "crecimiento positivo", un dato a destacar según el experto.
En el caso español, Frangialli manifestó que es necesario interpretar con optimismo el "crecimiento cero" registrado a finales de agosto de este año, ya que según manifestó, "no es una caída, es resistencia". En relación a ello, alabó el "esfuerzo de diversificación" del mercado español, que a su tradicional oferta de sol y playa ha incorporado la puesta en valor de los aspectos culturales, naturales o el turismo de negocios.
Así, Frangialli señaló como principal ventaja con la que cuenta el sector en tiempos de crisis la asimilación por parte de los ciudadanos del ocio y los viajes como "algo fundamental". En este sentido, el secretario general de la OMT explicó que a pesar de que las familias reduzcan gastos asociados al tiempo de ocio y esparcimiento, "saldrán de vacaciones".
No obstante, calificó la situación actual como "muy complicada", por lo que la OMT ha adoptado medidas concretas como el restablecimiento del comité de crisis activado tras los atentados del 11 de septiembre, o el análisis exhaustivo de los mercados más y menos afectados.
IMPORTANCIA DE LA INCIDENCIA DEL TURISMO
La inauguración de la Conferencia Internacional 'El conocimiento como valor diferencial de los destinos turísticos' también contó con la presencia del consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, que destacó el auge del interés por "la exploración y buen diagnóstico" de la incidencia del turismo en las regiones.
En este sentido, y coincidiendo con la opinión de Frangialli, resaltó la necesidad de analizar la actividad turística como generador de gastos paralelos sobrepasan el sector, algo que ya se tenía en cuenta a nivel estatal pero que según matizaron cada vez tiene más importancia en el ámbito regional y local.
Así, Alonso destacó las líneas de trabajo seguidas por la Junta en esta dirección, entre las que resaltó la propuesta de creación del laboratorio turístico de I+D+i "más importante del país", el 'Cinnta-Lab'.
Junto ello, apuntó también a un proyecto de elaboración de indicadores que tenga en cuenta el medio ambiente, el territorio y la población local del destino, y la propuesta de creación de una unidad independiente dedicada a la medición global de la actividad turística.
Dicha conferencia, impulsada por la Junta de Andalucía y la OMT, tiene como objetivo principal servir de base para la creación de una Red Internacional de Expertos en Turismo y Economías Regionales. En relación a ello, Alonso ofreció al secretario general de la OMT la posibilidad de que Andalucía sea sede técnica permanente de esta nueva red.