MADRID/VALENCIA, 29 (EUROPA PRESS)
Bancaja obtuvo un resultado atribuido en los nueve primeros meses de 348,1 millones de euros, con un incremento del 7,38% respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy la entidad.
El volumen de negocio alcanzó los 173.277 millones de euros, un 0,93% más, situando los activos totales en 103.531 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,01%.
El margen de intermediación aumentó un 6,74%, hasta los 1.066,6 millones de euros y el ordinario creció un 3,54%, situándose en 1.397,9 millones de euros, mientras que el margen de explotación alcanzó los 831,4 millones de euros, un 0,49% más.
El crédito bruto a clientes aumentó un 5,62%, hasta los 84.680 millones de euros, mientras que los recursos gestionados alcanzaron los 88.597 millones, con un descenso del 3,17%. Los recursos ajenos en balance mostraron una línea de crecimiento hasta alcanzar los 79.145 millones de euros, con un incremento del 0,99%, apoyado en la actividad comercial de la red de oficinas para la captación de pasivo con una competitiva oferta de producto, compensando los vencimientos previstos de financiación mayorista.
El índice de morosidad se situó en el 2,94%, con unos niveles de cobertura del 65,90%. La entidad estima que el grado de recuperación de los activos considerados morosos, dada la garantía que los soporta, producirá recuperaciones en torno al 80%.
"Estos resultados muestran la ralentización que se está produciendo en la economía española, así como las tensiones que tienen lugar en el panorama financiero internacional, lo que se refleja en el consumo y las economías familiares", argumentó la caja.
El margen ordinario aumentó en un 3,54%, hasta los 1.397,9 millones de euros, apoyado por un crecimiento prudente y selectivo del crédito, vinculado a su calidad, y una fuerte actividad de captación de depósitos, con el lanzamiento de productos de pasivo para particulares y una oferta global específica para micropymes.
El ratio de eficiencia se situó en el 39,92%, lo que permite al Grupo Bancaja seguir manteniéndose en el tercer trimestre del año como una de las entidades con mejor ratio del sector. A pesar de la rigidez que impone en la línea de gastos, la estrategia de apertura de oficinas en todo el territorio español, el ratio de eficiencia se mantiene en línea con los objetivos de la entidad a pesar de la desaceleración de la economía.
La caída del mercado de fondos de inversión, motivado fundamentalmente por la evolución de los mercados de valores y la priorización en la captación de depósitos dentro de balance, hacen que el retroceso de los recursos fuera de balance tenga un mínimo impacto en el global de los recursos gestionados, aseguró.
A cierre de este periodo, el grupo alcanzó un coeficiente de solvencia del 11,09%, con un exceso sobre recursos propios de 2.313 millones de euros, un 39% sobre el total. El ratio de core capital se sitúa en el 6,04%.
De este modo, la entidad sigue mostrando unos "sólidos ratios que permiten afrontar el futuro con optimismo, gracias a una extensa red de oficinas con presencia en las principales ciudades de España que permitirá mantener un crecimiento moderado de los márgenes", concluyó la caja.