MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo hoy en el Congreso de los Diputados que ningún país del mundo es capaz de afrontar en solitario la crisis financiera internacional, lo que explica la voluntad de España de adoptar medidas en coordinación con Europa.
"Ningún país es capaz de hacer frente a esto solo. Por eso hemos trabajado mucho con el resto de países para obtener la potencia que da que los 400 millones de ciudadanos tengan una política coherente", afirmó durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda.
Vegara incidió en que los acontecimientos registrados tras la caída del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers el pasado 15 de septiembre no tienen "parangón" con los de ninguna otra crisis financiera anterior.
Por eso consideró importante reconocer la dimensión internacional de la crisis financiera y el hecho de que el precio del petróleo se ha llegado a multiplicar por cinco. "Ya nadie se cree que esta crisis sea española y que la culpa sea del Gobierno español, su dimensión es absolutamente mundial", aseveró.
Para plantar cara a las dificultades que presenta el actual escenario económico, Vegara explicó que, por una parte, es necesario ir articulando respuestas a corto plazo, y por otra, diseñar un estrategia a largo y medio plazo combinada con la respuesta europea.
Sobre la propuesta de renovar la arquitectura financiera internacional con cumbres como la del G-20 que se celebrará en Washington el próximo día 15, consideró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene que jugar un papel mayor en la definición de las reglas del juego.
"Hay un fallo de mercado, pero también de gobernación, sobre todo, que permite la competencia a la baja en cuanto a la supervisión. Esto tiene que acabar, porque está detrás de muchos de los problemas de la economía", sostuvo el secretario de Estado de Economía.
Respecto a la reforma del sistema de supervisión financiera en España, Vegara afirmó que no responde a la necesidad de resolver los problemas derivados de la crisis, sino que la idea de crear el sistema de 'twin peaks' surgió con anterioridad a las turbulencias de agosto de 2007.
"No tiene nada que ver con la crisis financiera, sino con un proyecto anterior que debemos poner en marcha con tranquilidad, porque no tenemos urgencia de modificar nada rápidamente, sino que tenemos un buen sistema y queremos mejorarlo", insistió.