Madrid, 10 oct (EFECOM).- IU-ICV se abstendrá, por primera vez en lo que va de legislatura, en el debate de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007, ya que esas cuentas no suponen un "salto cualitativo" hacia una política social "de izquierdas" y se han negociado sin voluntad de diálogo.
Así lo anunció hoy el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien criticó que la actitud del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la negociación presupuestaria ha tenido un "carácter restrictivo, que más parece de un gobierno con mayoría absoluta que de un gobierno que busca acuerdos".
"No han puesto sobre la mesa una voluntad de cambio de izquierdas ni de acuerdo político", sentenció Llamazares, que se preguntó por qué se sorprende el Ejecutivo de que IU no le apoye, ya que "con tan poca voluntad, los resultados eran previsibles".
El coordinador general de IU aseguró que es el Ministerio de Economía el que está condicionando la política de alianzas, lo que ha provocado que su grupo parlamentario "nunca haya visto tan poco margen de maniobra" en la negociación presupuestaria y que esté "atado de pies y manos" para dialogar.
No obstante, Llamazares sostuvo que su grupo se abstendrá en el debate, ya que "no vamos a colaborar en una enmienda de desestabilización y confrontación política, que es lo que busca el PP, ni en un discurso de carácter nacionalista-conservador que no compartimos".
A raíz de los acuerdos en materia de inversión en infraestructuras de Cataluña, el portavoz de IU-ICV en el Congreso, Joan Herrera, afirmó que el Gobierno socialista "tiene el sí catalanista, que ha permitido un acercamiento, pero buscábamos el sí de izquierdas y ecologista que no ha recibido gestos por parte del Gobierno".
"Queremos garantías de que son presupuestos sociales y ecologistas", declaró Herrera, quien añadió que su grupo parlamentario quiere que "el Gobierno mueva pieza".
Preguntado por el supuesto apoyo del candidato de ICV a la presidencia de la Generalitat, Joan Saura, a los presupuestos generales, Herrera aclaró que "Saura es partidario de votar en contra de las enmiendas a la totalidad", ya que "no se puede votar que no a unos presupuestos con los que se está de acuerdo con la inversión en Cataluña".
"Le decimos al Gobierno que queremos argumentos con una perspectiva progresista y económica para podernos comprometer con ellos".
Por su parte, Llamazares criticó que el Ejecutivo haya tomado "decisiones unilaterales" como la reforma fiscal, que supondrá un recorte de ingresos de 6.000 millones de euros.
"No puede pretender recortar los impuestos a las grandes fortunas y que luego los presupuestos se los apoye la izquierda", declaró Llamazares, quien avisó de que el acuerdo será "difícil mientras no haya cambios en presupuestos".
No obstante, puso de manifiesto que el Gobierno "todavía está a tiempo" de hacer unos presupuestos "coherentes".
"El Gobierno tiene mucho margen de maniobra y puede hacer un mayor esfuerzo en política de cambio social. Es inaceptable que la convergencia con Europa en política social tarde 15 años. La política social tiene que ser creíble y desarrollarse con mayor velocidad. La convergencia debería ser posible en dos legislaturas", sostuvo el coordinador. EFECOM
ecm/txr
Relacionados
- La alta abstención en las urnas acaba con Pasqual Maragall
- CCOO celebra el 'sí' en referéndum Estatut pero alerta abstención
- Uribe gana las elecciones por goleada, pero con una alta abstención
- Estafa Filatélica.- El Congreso aprueba con la abstención del PP analizar medidas de apoyo económico y renuncia al fondo