Economía

Economía/Empresas.- El Gobierno austriaco accede a compartir la deuda de Austrian Airlines para que la compre Lufthansa

FRANCFORT (ALEMANIA), 29 (EUROPA PRESS)

La sociedad estatal austriaca OeAIG ha accedido a compartir la deuda de Austrian Airlines, que asciende a 900 millones de euros, para que sea adquirida por Lufthansa, que había solicitado que se hiciera frente a al menos 500 millones de esta deuda para seguir con la operación, según informa hoy el diario alemán 'Financial Deutschland'.

Lufthansa es la única aerolínea que lanzó una oferta formal en el proceso de privatización de AUA. OeAIG ha ampliado hasta diciembre el plazo de la privatización, que comprendería la venta de una participación del 42% de la aerolínea, al verse ralentizado el proceso por el elevado monto de la deuda de AUA y sus problemas financieros.

Naturalmente, la operación estaría también sujeta al visto bueno de las autoridades comunitarias. Ahora todo depende de las negociaciones con el Gobierno austriaco, que asumiría los 500 millones de deuda o inyectaría fondos en la aerolínea para que la operación llegara a buen puerto.

Los otros dos competidores con Lufthansa por AUA, Air France-KLM y la rusa S7, decidieron finalmente no lanzar oferta. Concretamente, la aerolínea franco-holandesa anunció que finalmente no ha presentado una oferta vinculante para la compra de la participación del 42% en AUA debido al momento y al clima económico y financiero.

Al parecer, la rusa S7 tampoco presentó oferta y habría pedido dos meses más para examinar los libros de la compañía y determinar exactamente su estado financiero antes de pujar por la misma.

El Consejo de Ministros del Gobierno austriaco aprobó el pasado 12 de agosto la privatización de AUA, lo que permite a OIAG la venta del 100% de sus acciones en la aerolínea siempre que se cumplan una serie de condiciones, la principal es que la estructura debe contar con un inversor principal local con una participación del 25% más una acción.

La compañía austriaca, que afronta en estos momentos una situación difícil debido al encarecimiento del combustible y a la fuerte competencia, cuenta actualmente con un valor en bolsa de cerca de 370 millones de euros, aproximadamente 8.000 empleados y unos ingresos anuales de 2.000 millones de euros.

Sin embargo, en los últimos años viene arrastrando pérdidas y cuenta con cerca de 900 millones de euros en deudas, pese a disponer de ventajas y atractivos y numerosos destinos en Europa del Este.

De hecho, AUA registró pérdidas por valor de 16,4 millones de euros en el tercer trimestre frente a beneficios de 29,3 millones en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Lufthansa, por su parte sigue con su estrategia de expansión por Europa y, tras la adquisición de Brussels Airlines, anunció hoy la compra del 50% más una acción de la aerolínea BMI por 400 millones de euros, en el mismo día en el que presentó resultados.

La aerolínea alemana ganó 551 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 65,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando ganó 1.578 millones de euros, por menores extraordinarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky