MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, subrayó hoy que el banco aprovechará las oportunidades que le brinde la crisis para seguir desarrollando su modelo de negocio, y destacó que su objetivo es que cuando finalice este periodo su base de clientes sea de más calidad.
"Tenemos oportunidades para reforzar nuestro posicionamiento", subrayó Goirigolzarri, quien destacó que esto significa que la entidad va a hacer más esfuerzo en promociones para clientes y que no "está en retirada".
Goirigolzarri destacó, en este sentido, que una situación de desaceleración y compleja como la actual también puede constituir una fuente de oportunidades para generar negocio, y una mejor cartera de clientes, porque a final "es lo más importante".
Respecto a posibles adquisiciones, Goirigolzarri señaló que se está viviendo una cronología de acontecimientos espectaculares, y que se necesita una cierta perspectiva temporal para entender cuáles son los valores de los activos, por lo que de momento, la entidad se encuentra centrada en el crecimiento orgánico, con resultados recurrentes.
En este sentido, recordó que el banco se encuentra "focalizado" en integrar sus adquisiciones en Estados Unidos, que finalizará el próximo mes, y destacó su actividasd en este país, donde posee un gran "músculo financiero y comercial".
Respecto a los resultados del grupo, el consejero delegado destacó que han sido "potentes", fruto de un modelo de negocio basado en bana minorista y en recurrencia de ingresos, en solvencia y diferenciación de sus competidores. Asimismo, defendió su "fuerte posición" de liquidez, con vencimientos de financiacion mayorista muy "granulados".
NO ABANDONARA ARGENTINA.
El consejero delegado de BBVA (BBVA.MC)también resaltó que la entidad se encuentra muy cómoda en Argentina y que, por lo tanto, no tiene intención de abandonar este mercado.
Según explicó, el Banco Francés, a través cual BBVA está presente en este país, es "magnífico" y "está en buena forma", y se mostró convencido de que el país y las autoridades son conscientes de la importancia de que el sistema bancario en Argentina siga funcionando tan bien como hasta ahora.
Respecto a la nacionalización del sistema de pensiones en este país, Goirigolzarri recordó que la gestión que ha desarrollado Consolidar ha sido "absolutamente profesional", siguiendo en todo momento las regulaciones del mercado.
Asimismo, incidió en que el resulado de la nacionalización será "inmaterial" en la cuenta de resulados porque los beneficios que ha tenido en los primeros meses no llegan a los 250.000 euros, aunque subrayó que la obligación del banco es "defender" los intereses de los accionistas y subrayó que "así lo hará".
Respecto a la situación de Latinoamérica, Goirigolzarri señaló que la evolución de esta zona es diferente a la que experimentan algunos países emergentes y valoró de manera positiva la "ortodoxia" de la política económica que se ha llevado a cabo, que sitúa su déficit exterior en una situación muy buena, y la disciplina fiscal "ha pasado con nota".
En este sentido, reconoció que Latinoamérica se va a ver afectada por la crisis económica mundial porque se va a desacelerar la actividad, pero recordó que va a seguir creciendo por encima de los países maduros.
CRECIMIENTO DE UN DIGITO EN CREDITOS.
Respecto a la inversión crediticia en España, Goirigolzarri se mostró optimista, y aunque reconoció que crecerá en el entorno de un dígito, señaló que el crecimiento no llegará a ser negativo en los próximos trimestres.
No obstante, indicó que pensar en una normalización del mercado inmobiliario en el primer trimestre de 2009 le parece "demasiado optimista".
Goirigolzarri insistió en que la morosidad del banco cerrará 2008 por debajo del 2% y avanzó que en 2009 se producirá un deslizamiento, si bien, no precisó cifras. Asimismo, el consejero delegado destacó que la entidad ha seguido creciendo en hipotecas, con 50.000 más hasta septiembre.
Respecto al comportamiento de la acción, Goirigolzarri subrayó que lo que está viviendo el sistema financiero es una situación de "sobrereacción absoluta".