Economía

La exportación española se eleva ya casi el 40% desde el inicio de la crisis

  • Las ventas al exterior suman 43.500 millones este año, el 12,6% más que en 2016

Los intercambios comerciales constituyen un termómetro excelente para calibrar la temperatura de la economía. Y a juzgar por los datos, la salud de España es de hierro. Las exportaciones volvieron a marcar en febrero un alza del 8,6 por ciento interanual, y suman ya más de 43.500 millones en solo dos meses. Una cantidad un 12,6 por ciento más elevada que en el mismo periodo de 2016, y que puede llevarnos al término del ejercicio a un récord histórico.

Las cifras también reflejan cómo la exportación se ha elevado casi un 40 por ciento desde el inicio de la crisis: si en 2009 nuestras ventas se situaban en los 189.000 millones, en los últimos 12 meses bordean los 260.000 millones.

Según las estadísticas que ayer mismo difundió el Ministerio de Economía y Competitividad, el alza interanual de la exportación española solo es superada, en el seno de la Unión Europea, por la tasa británica. La debilidad de la libra está siendo muy relevante para que, en volumen, Reino Unido haya elevado sus ventas un 19,2 por ciento respecto a los primeros compases del año pasado. Pero ambos, Londres y Madrid, dejan muy atrás a sus competidores: en la eurozona las exportaciones crecen el 8 por ciento; y en Alemania, Francia e Italia, entre el 6,5 por ciento y el 7,5 por ciento, tasas aún así muy positivas.

Los datos del Ministerio de Economía también demuestran que el camino exportador español ha adquirido caracter estructural y no coyuntural. Hoy por hoy, más de 149.000 empresas nacionales exportan, al menos, una vez al año. Pero una significativa porción de las mismas, el 33 por ciento, ha vendido al exterior en los últimos cuatro ejercicios. "Trabajamos para que las compañías entiendan que la exportación no puede ser algo para salir del paso en un momento de crisis de demanda interna, sino una tendencia de fondo", aseguró ayer, en relación a estos datos, la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela.

Subidón importador

Pero no solo de exportaciones se está nutriendo la economía española, que durante el primer trimestre habría crecido cerca del 0,9 por ciento. Las importaciones acumuladas hasta febrero se elevan nada menos que el 15,1 por ciento, la tasa más alta de la zona euro. Nuestras compras se elevaron, así, hasta los 49.000 millones de euros en apenas dos meses, un nivel que solo se había visto en 2007 y 2008, antes de que diera inicio la crisis.

El repunte de las compras al exterior propició el único mal dato de las estadísticas conocidas ayer. El déficit comercial escaló algo más del 38 por ciento en los dos primeros meses del año y se situó en los 5.740 millones. El saldo no energético registró igualmente un déficit de 940 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky