Pernod Ricard, el segundo fabricante mundial de licores y bebidas espirituosas, contabilizó ingresos por importe de 7.047 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que representa un crecimiento del 3% con respecto al año anterior, según informó la compañía, que incrementó un 4% sus ventas en España, consolidando su liderazgo en un mercado de rápido crecimiento.
PARÍS, 20 (EUROPA PRESS)
La compañía, que cuenta en cartera con marcas como el champán Mumm, el whisky escocés Ballantines, el vodka Absolut, la ginebra Seagrams o el vino Campo Viejo, experimentó en este periodo un crecimiento en su facturación que en el continemte americano alcanzó el 7%, el 4% en Europa y el 1% en Asia y el resto del mundo, informó en un comunicado.
Durante su actualización de ventas, la compañía francesa subrayó el crecimiento del 5% en el mercado estadounidense gracias al incremento de ventas superior al 10% de marcas como Jameson, Martell y Altos y el alza de ventas del 4% experimentado en España, lo que permitió a la compañía consolidar su liderazgo en un mercado de rápido crecimiento.
En el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, Pernod Ricard incrementó un 7% sus ingresos, hasta 1.987 millones de euros, con un crecimiento del 14% en América, del 9% en Europa y del 2% en Asia y el resto del mundo.
El grupo galo, que ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta con cargo al presente ejercicio de 0,94 euros por acción, destacó la "consistencia" de su estrategia empresarial y subrayó sus diversificadas soluciones de crecimiento.
Asimismo, el presidente y consejero delegado de Pernod Ricard, Alexandre Ricard, confirmó las previsiones de crecimiento orgánico en ingresos operativos y beneficios de entre el 2% y el 4% en el ejercicio 2016-2017.
Relacionados
- Los nueve consorcios de transportes de Andalucía registran 9,54 millones de viajeros en los dos primeros meses del año
- eDreams Odigeo pierde 3 millones en los nueve primeros meses pero mejora el beneficio ajustado un 78%
- Economía/Motor.- Nissan rebaja un 8,5% su beneficio en los nueve primeros meses del año fiscal por el cambio del yen
- Softbank gana un 77% más en los nueve primeros meses de su ejercicio
- Softbank gana un 77% más en los nueve primeros meses de su ejercicio