
Martorell (Barcelona), 19 abr (EFE).- Los lanzamientos del nuevo Ibiza y del Arona de Seat han supuesto una inversión para la marca de 900 millones de euros, la cifra más alta que la firma ha destinado a nuevos modelos y que demuestra su compromiso con Cataluña, ha destacado hoy el presidente de la compañía, Luca de Meo.
De Meo ha subrayado la apuesta de Seat por el desarrollo económico de Cataluña y España durante la primera visita que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, realiza a las instalaciones de la automovilística en Martorell, coincidiendo con el inicio de la producción en serie del nuevo Ibiza.
Para enfatizar este compromiso, De Meo ha afirmado que Seat ha destinado 900 millones de euros al desarrollo de la quinta generación del Ibiza, que estará en los concesionarios de España en junio, y al Arona, el SUV (todoterreno urbano) de pequeñas dimensiones, que se lanzará probablemente después del verano.
Estos 900 millones son 100 millones más que los que la marca, que pertenece al grupo alemán Volkswagen, invirtió en 2012 para desarrollar el León, uno de los principales pilares de las ventas de Seat y protagonista de su recuperación económica.
Los 900 millones forman parte de la inversión global de 3.300 millones anunciada en septiembre de 2015 por el grupo en España para el período 2015-2019.
"Esta inversión demuestra nuestro compromiso con el desarrollo económico del país y ratifica nuestro liderazgo como el primer inversor industrial en I+D. Seat desempeña un papel clave desde el punto de vista inversor, tecnológico, industrial y laboral, así como para la generación de riqueza y bienestar", ha dicho De Meo.
Relacionados
- El restaurante de Roncero en Ibiza tendrá un equipo con 8 estrellas Michelin
- Fina Santiago felicita al Banco de Alimentos de Ibiza y Formentera
- Los ciudadanos de Ibiza pueden denunciar estancias turísticas no regladas mandando un mail al Consell
- El primer parque fotovoltaico de Ibiza sale a exposición pública
- El número de usuarios del transporte público de Ibiza llegó en 2016 a 5,1 millones frente a los 4,7 millones de 2015