Las empresas exportadoras han mejorado sus perspectivas de aumento de las carteras de pedidos en los tres primeros meses del año, según refleja el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE), que se ha situado en 26,2 puntos, su valor más alto desde 2007 y 5,1 puntos más que en el trimestre anterior.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
En concreto, el indicador balance del trimestre actual da un resultado de 21,3 puntos para el primer trimestre de este año, 5,9 puntos más que en el trimestre anterior; mientras que las perspectivas a tres meses mejoran 7,2 puntos, hasta los 30,9 puntos, y bajan 1,2 puntos a doce meses, hasta los 37,6.
Respecto a los precios de exportación y al margen de beneficio comercial de las exportaciones, las expectativas han mejorado en más de nueve puntos porcentuales para los precios y los márgenes de beneficio han mejorado muy levemente.
Los tres factores más citados como influencia positiva son la evolución de la demanda externa (47,8%), los recursos humanos adecuados (23,9%) y la competencia en calidad (20,7%).
Por el contrario, los más señalados como influencia negativa son el precio de las materias primas (58,8%), la competencia internacional en precios (51,3%), y el precio del petróleo (46,8%).
Por otro lado, los indicadores de empleo en actividades exportadoras muestran ligeras variaciones. Así, el valor del indicador balance actual ha mejorado con respecto al trimestre anterior para todos los destinos, excepto África. En cambio, el indicador balance de la cartera de pedidos a tres meses ha disminuido para todos los destinos, excepto los europeos.
En cuanto a los destinos de exportación para los próximos doce meses, lidera el ranking Francia (41,8%), seguido por Alemania (38,7%), EEUU (21,3%), Italia (19,2%), Reino Unido (17,9%), Portugal (17,7%), México (11,4%), China (10,6%), Marruecos (8,4%) y Polonia (7,6%).
Relacionados
- Tradeinn factura 25 millones el primer trimestre, un 50% más
- COMUNICADO: Fuerte subida del 27,8% para ZTE en el primer trimestre
- Inversión extranjera neta en Colombia sube 23,4% en el primer trimestre
- El número de autónomos en Castilla y León cayó en 975 durante el primer trimestre
- Economía/Empresas.- La creación de empresas cae un 4,3% en el primer trimestre y las extinciones aumentan un 14,1%