La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se ha reducido ligeramente en febrero hasta el 9,141%, frente al 9,168% registrado en el mes anterior, por lo que se mantiene en niveles cercanos a los presentados en mayo de 2012, cuando la mora se situaba en el 9%.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Esta cifra incluye el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
El total de créditos dudosos ha caído hasta los 115.017 millones de euros, experimentando su tercera bajada consecutiva, según los datos provisionales hechos públicos este martes por el Banco de España.
El crédito total del sector se ha rebajado en un 0,28% en febrero respecto al mes anterior, hasta los 1,258 billones de euros. En términos internanuales, la reducción se ha ampliado hasta el 4,11%.
De este modo, la tasa ha bajado 4,459 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se colocó en el 13,6%.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- (Amp) La morosidad de la banca sube ligeramente en enero hasta el 9,168% y mantiene niveles de mayo de 2012
- Economía.-(Amp) La morosidad de la banca sube ligeramente en enero hasta el 9,168% y mantiene niveles de mayo de 2012
- La morosidad de la banca sube ligeramente en enero hasta el 9,16% y se mantiene en niveles de mayo de 2012
- La morosidad de la banca sube en enero hasta el 9,16% y se mantiene en niveles de mayo de 2012
- Economía/Finanzas.- La morosidad de la banca baja al 9,84% en mayo y se mantiene en niveles de julio de 2012