La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha iniciado una reunión de dos días en la que es muy probable que recorte nuevamente los tipos de interés, fijados en el 1,5%, con el fin de ayudar a la economía estadounidense a salir de la crisis y estabilizar los mercados.
El Comité de Política Monetaria (FOMC) del banco central norteamericano ha comenzado a deliberar en su sede de Washington hacia las 14:00 horas locales (18:00 horas GMT), según ha indicado un portavoz del banco central.
Al final de la reunión, que proseguirá el miércoles, se dará a conocer un comunicado hacia las 14:15 horas (18:15 horas GMT).
La Fed ya rebajó los tipos de interés en medio punto, al 1,5%, el pasado 7 de octubre en el marco de una acción concertada de seis bancos centrales.
Esta baja, decidida al margen de las reuniones ordinarias del FOMC, es la octava que tiene lugar en Estados Unidos desde el comienzo de la crisis financiera desencadenada por el hundimiento del mercado de crédito inmobiliario de riesgo en el verano de 2007.
En los últimos diez años, la Fed siempre confirmó una baja de tasas decidida de manera extraordinaria extendiéndola en su reunión ordinaria siguiente. El último ejemplo de este caso se remonta a enero de este año, cuando el FOMC había rebajado en forma extraordinaria su tasa rectora en 0,75 puntos el 22 de enero y luego otro medio punto el 30 de enero.
Dinero que se prestan los bancos
La tasa rectora de la Fed es en efecto un objetivo de las tasas para el dinero que se prestan entre sí los bancos comerciales a cortísimo plazo. El banco central interviene diariamente en este mercado para equilibrar la oferta y la demanda alrededor de las tasas que ha fijado.
Desde el 10 de octubre, la tasa de los fondos federales ha variado entre 0,6% y 1,10%, es decir, muy por debajo del objetivo oficial de 1,5%.
Todo lleva a creer que la Fed va a recortar de nuevo sus tasas para hacer concordar su línea política con su práctica, sobre todo porque la situación económica de Estados Unidos va de mal en peor.
La decisión de la Fed puede verse influenciada por la primera estimación de la tasa de crecimiento para el tercer trimestre, que se debe publicar este jueves, pero de la cual los miembros del FOMC deben tomar conocimiento en la propia reunión. Los analistas prevén en media un retroceso del PIB de 0,5% a ritmo anual entre julio y setiembre.
¿Una bajada de medio punto?
La única duda es sobre el tamaño de la baja de tasas, pero el mercado está apostando en forma casi unánime por una baja de medio punto, lo que dejaría la tasa rectora en 1,0%, un mínimo histórico registrado desde junio de 2003 hasta junio de 2004.
Ian Shepherdson, economista de la consultoría High Frequency Economics opina que sería "muy sorprendente" que la Fed rebajara su tasa en menos de medio punto.
Una baja de medio punto ofrecería la ventaja de enviar un mensaje "psicológico" fuerte, preparando el porvenir porque, como dio a entender Bernanke la semana pasada, dentro de nueve meses la economía estadounidense estará empezando a estabilizarse.