BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)
Los científicos e investigadores europeos y paquistaníes podrán colaborar a partir de ahora más fácilmente gracias a un enlace entre las redes de alta velocidad paneuropea GEANT, impulsada por los Veintisiete en 2000, y su equivalente asiática, la Red Transeurásica de Información (TEIN).
Este proyecto permitirá que los investigadores paquistaníes puedan conectarse con unos 100 millones de investigadores en Europa y Asia para colaborar e intercambiar datos de alta definición de forma rápida en áreas como la lucha contra el cambio climático, la radioastronomía o la biotecnología.
Gracias al nuevo enlace entre TEIN y GEANT, Pakistán se convierte en el primer país que se integrará en la TEIN3, la próxima generación de redes de investigación asiáticas financiadas por la UE y que cubre las regiones de Asia y el Pacífico. El Ejecutivo comunitario financiará dicha red con 12 millones de euros hasta finales de 2011. Además, el nuevo enlace garantizará que las 70 universidades e institutos conectados en la Red de Investigación y Educación de Pakistán (PERN) pueden conectarse también con sus homólogos estadounidenses a través de la iniciativa TransPAC2.
La conexión ha sido posible en última instancia gracias al acuerdo entre la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF por sus siglas en inglés) y la Red de Investigación y Educación de Pakistán (PERN) para cofinanciar la conexión entre TEIN y GEANT que, juntos, suman alrededor de 100 millones de investigadores usuarios de la red en Europa y Asia.
Por su parte, los Estados miembros lanzaron la red GEANT, de más de 50.000 kilómetros de longitud y creada a partir de una tecnología de red híbrida innovadora, para mejorar la infraestructura de redes de investigación y enseñanza, conectando las redes nacionales de investigación en el conjunto de la UE. GEANT ofrece a los universitarios e investigadores europeos una conexión privada y de alta velocidad con otros centros de investigación y, además, mantiene enlaces con las infraestructuras regionales de redes de investigación en Asia, Africa del Sur y Latinoamérica, así como con las de los Balcanes, el Mar Negro y el Mediterráneo.