PNV, IU y BNG coinciden en rechazar una supresión "sin más" del tributo en la actual coyuntura de crisis económica.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El PSOE expresó hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados su disposición a "debatir y negociar buscando el máximo consenso" la propuesta de CiU para que el Gobierno compense a las comunidades autónomas la pérdida de ingresos como consecuencia de la desaparición de este gravamen hasta que entre en vigor los nuevos sistemas de financiación autonómica.
La federación nacionalista había registrado una proposición de ley para la supresión del Impuesto de Patrimonio, pero finalmente rechazó someterla a votación por entenderla subsumida dentro del proyecto de ley que en esta misma línea aprobó el Gobierno en verano. Así las cosas, la intención de CiU al forzar el debate de esta tarde fue tantear al resto de grupos parlamentarios respecto a sus reivindicaciones.
El portavoz de Economía de la federación nacionalista, Josep Sánchez Llibre, recalcó que, en la actualidad, el Impuesto de Patrimonio "tiene una única finalidad confiscatoria", y se aleja de "su función inicial de carácter censal y de control del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas", y su vigencia se ha 'extralimitado' 32 dos años en el tiempo.
Asimismo, Sánchez Llibre puntualizó que este gravamen, que está cedido a las comunidades, ha visto incrementada su recaudación en los últimos años un 900%, hasta cerrar en 1.140 millones en 2006, frente a los 126 millones de 1986. En este sentido, Sánchez Llibre incidió en que también ha incluido sus reivindicaciones en este sentido en sus enmiendas parciales al proyecto de ley tramitado por el Gobierno.
La portavoz adjunta socialista de Economía, Montserrat Colldeforns, admitió que en el proyecto de ley remitido por el Gobierno "no existe un artículo específico sobre la necesaria compensación" a las comunidades autónomas, pero recordó que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ya ha expresado su compromiso para compensarlas por esta supresión.
En este sentido, Colldeforns se mostró dispuesta a negociar sobre esta reclamación para alcanzar el "máximo consenso" en el trámite parlamentarios de la ley remitida por el Gobierno.
PP TAMBIEN PIDE COMPENSACIONES.
Por su parte, el portavoz de Hacienda del PP, Baudilio Tomé, mostró su coincidencia con las propuestas de CiU y expresó su apoyo a la eliminación del Impuesto de Patrimonio, al tiempo que censuró la falta de diligencia del Gobierno a la hora de poner en marcha las reformas económicas.
"Ni siquiera las pocas que el propio Ejecutivo ha emprendido", señaló Tomé, que recordó que el PP ha presentado "la reforma fiscal que España necesita" a través de las enmiendas al proyecto de ley para la supresión de Patrimonio.
RIFIRRAFE ENTRE CIU Y LLAMAZARES.
Por su parte, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, rechazó la idea de suprimir el Impuesto de Patrimonio porque supone eliminar "el impuesto de la modernidad" que ha traído a España desde el siglo XIX al XX, y una "nueva transferencia de rentas desde el sector público al privado". Además, criticó que esta eliminación beneficia la clase que más dinero "elude", en especial a través de vehículos de inversión como las Sicavs.
En este punto, Sánchez Llibre pidió una rectificación a Llamazares por sus comentarios "lesivos" contra los contribuyentes. El político de izquierdas no sólo se reafirmó, sino que acusó a CiU y al Gobierno de proponer sólo rebajar impuestos e ingresos en unos momentos de crisis. "Son lujos que no nos podemos permitir", remachó.
Además, defendió que el tributo supone un elemento de "autonomía fiscal" de las comunidades al que no se puede renunciar precisamente en un momento en que el debate para la reforma de la financiación autonómica está de plena actualidad.
PNV RECHAZA SUPRIMIR PATRIMONIO SIN MAS.
Por su parte, la representante del BNG, Olaia Fernández Dávila, echó en cara a CiU que acepte la supresión de este impuesto, pero pida compensación a las autonomías antes de cerrar la reforma de la financiación autonómica. "No nos parece razonable", incidió Fernández Dávila, quien recordó que su formación rechaza la eliminación del tributo.
Por su parte, Azpiazu mostró su rechazo a "suprimir sin más" el Impuesto de Patrimonio en la coyuntura económica actual, y señaló que el PSOE está "pillado" por sus propios compromisos electorales.