Economía

Economía/Energía.- Sebastián insiste en que la gasolina seguirá bajando y el litro se situará pronto por debajo del euro

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que hay margen para que tanto la gasolina como el gasóleo sigan bajando en el futuro y anticipó que el precio del litro se situará por debajo del euro en los "próximos días o semanas".

Así lo puso de manifiesto en el Pleno del Senado en respuesta a la pregunta formulada por el diputado popular José Ignacio Palacios Zuasti sobre si el Gobierno tiene previsto adoptar alguna medida ante el hecho de que la bajada del precio del crudo durante las últimas semanas no haya tenido ninguna repercusión en el descenso del precio de los combustibles.

Sebastián explicó que ni la gasolina ni el gasóleo pueden bajar tanto como baja el crudo en dólares debido al tipo de cambio y a que más de la mitad del precio de venta corresponde a impuestos que no varían en función del precio. Por este motivo, consideró que el precio final de la gasolina baja más o menos la mitad de lo que baja el crudo en euros.

En este sentido, recordó que el crudo en euros ha bajado un 41% desde que tocara máximos en julio, mientras que la gasolina ha caído un 17% hasta octubre y el gasóleo un 19%, motivo por el que consideró que aún hay margen para que los precios caigan unos céntimos más en los próximos días.

El ministro recordó que el Gobierno ejerce un "estrecho control" sobre la actividad de los mercados de los carburantes velando para que impere la transparencia en la formación de precios y para que siga repercutiendo sin retraso la caída del precio del crudo en la gasolina y el gasóleo.

Además, pidió a los partidos que "no confundan a la gente" lanzando mensajes sobre que la gasolina tiene que bajar con la misma intensidad y a la misma velocidad que el crudo.

Por su parte, el diputado 'popular' reclamó una bajada del precio del combustible en la misma proporción que el descenso del crudo, ya que son muchos los negocios en España los que dependen de los precios de la gasolina, como los agricultores o los transportistas.

"¿Por qué no bajan en la misma proporción y en la misma intensidad?, ¿se debe a que sobre la gasolina hay unos impuestos de entre el 40% y el 50%?, ¿a que su Gobierno no quiere prescindir de los ingresos de estos impuestos?", se preguntó Zuasti, tras denunciar un oligopolio en España, donde sólo dos operadoras que controlan el 70% del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky