Economía

Economía/Macro.-Francia asegura que está haciendo "todo" para que España esté en la cumbre financiera de Washington

PARIS, 28 (EUROPA PRESS)

La presidencia francesa de la Unión Europea está haciendo "todo" para que España esté presente en la cumbre sobre la crisis financiera internacional que se celebrará el próximo 15 de noviembre en Washington, según declaró hoy el secretario de Estado galo para Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, en rueda de prensa junto a su homóloga británica, Caroline Flint.

"Conoce la sensibilidad de España sobre este tema y, efectivamente, nosotros hacemos todo, en tanto que Presidencia, para que España esté asociada a la preparación y a la celebración de esta cumbre internacional", respondió Jouyet al ser preguntado sobre las gestiones realizadas para lograr que Madrid asista a esta cita en la que se intentará poner las bases de un nuevo capitalismo.

Por su parte, la ministra británica para Europa respaldó las palabras de su colega francés y añadió que tanto París como Londres trabajan juntos sobre este tema. "No tengo nada que añadir. Trabajamos todos juntos e intentaremos, por supuesto, avanzar juntos sobre este tema", dijo.

Jouyet y Flint mantuvieron hoy en el Ministerio de Asuntos Exteriores una reunión previa a la que celebran esta tarde en la residencia de La Lanterne, en Versalles, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, Gordon Brown, centrada en los preparativos de la cita de Washington. Brown tiene igualmente previsto verse en Londres el próximo jueves con la canciller alemana, Angela Merkel.

La idea, según recalcó hoy de nuevo el secretario de Estado francés, sin querer entrar a valorar los puntos de desacuerdo que puede haber con Berlín, es que Europa "llegue unida" a la cumbre del próximo día 15 de noviembre.

"Lo que hemos visto es que el punto de acuerdo es tener una cooperación estrecha a nivel internacional y que Europa llegue unida para defender una misma visión de un nuevo orden económico y financiero internacional", destacó.

EUROPA UNIDA ANTE UN PROBLEMA GLOBAL

También su colega británica puso el acento en la importancia de que sea una "contribución colectiva", porque, según recordó, no es un problema "europeo, británico o francés", sino que es "un problema global".

El encuentro entre Jouyet y Flint sirvió igualmente para repasar las perspectivas institucionales de la UE y el futuro del Tratado de Lisboa, aspecto en el que ambos convinieron que habrá que hacer "lo máximo posible" para llegar a un acuerdo político de aquí a finales de año.

Mostraron igualmente su convergencia de puntos de vista para que el paquete clima-energía sea "ambicioso" y cuente con "medidas concretas" porque, más allá de la crisis financiera, la lucha contrael cambio climático abre "nuevas oportunidades de empleo y actividad".

Finalmente, Jouyet quiso aliviar el malestar suscitado en la República checa por las pretensiones francesas de reforzar el papel del Eurogrupo y aseguró que no por defender una organización de la zona euro para dar una solución global a la crisis se quiere "puentear" a los amigos checos.

"Intentamos organizarnos en una zona que tiene solidaridades comunes, pero para participar en una solución global. Ello no cuestiona la presidencia de la UE por parte de la República checa, que la asumirá en buenas condiciones", garantizó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky