Economía

Economía/Ganadería.- Prolec denuncia que el precio de la leche cayó un 19% hasta septiembre frente al 7% en Europa

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El precio de la leche en origen cayó en España un 19% hasta septiembre de 2008, mientras que en Europa bajó un 7% entre enero y agosto, según informó hoy la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec).

En concreto, el precio medio de la leche al productor europeo se situó en los ocho primeros meses del año en 0,357 euros el litro, mientras que en España, los productores cobraron de media en el mes de septiembre 0,381 euros por litro.

No obstante, la Federación explicó que es habitual que el precio medio español supere ligeramente al europeo, ya que España es un país deficitario en leche.

El presidente de la European Milk Board (EMB), Romuald Schaber, subrayó que no quieren ninguna subvención en forma de fondo lácteo, sino las condiciones que les permita trabajar en un "mercado justo en el que el precio de origen cubra los gastos de producción".

Alrededor de 700 productores de leche europeos se reunieron ayer en Luxemburgo en una acción convocada por la EMB con el fin de concentrarse ante el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE), que se reunieron ayer y hoy para debatir los principales aspectos del 'chequeo médico' de la Política Agrícola Común (PAC).

Durante la protesta, la EMB exigió un incremento o reducción de la cuota, "dependiendo de las condiciones de un mercado basado en la oferta y la demanda y no en una situación de carácter político", añadió Schaber.

También, subrayó la necesidad de que sean los ganaderos quienes regulen el mercado lácteo, si bien argumentó la necesidad de crear un marco legal de trabajo que permita a los productores de leche ajustar su volumen de producción a las exigencias de un mercado basado en la demanda.

APOYO FRANCES

Por su parte, el presidente de la organización francesa Organisation des Producteurs de Lait (OPL) y de la junta directiva de EMB, Jean-Louis Naveau, recordó que lo que reclaman a los responsables políticos es que tomen sus decisiones basándose en la realidad del mercado y en las necesidades de los productores de leche y de los consumidores.

El ministro de Agricultura de Francia, Michel Barnier, declaró recientemente estar a favor de mantener "una producción regulada y limitada", con ánimo de "crear un marco de negociación claro a nivel nacional e internacional".

Según el director general de Prolec, Carlos Gil, el productor ha de tomar un papel activo en la regulación del mercado de la leche "y ello pasa por la unión de todos los empresarios productores de Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky