Economía

La Inspección de Trabajo convirtió más de 8.000 contratos temporales en indefinidos

Barcelona, 10 abr (EFE).- La Inspección de Trabajo logró convertir más de 8.000 contratos temporales en indefinidos el año pasado en Cataluña, según ha informado hoy en rueda de prensa la consellera de Trabajo de la Generalitat, Dolors Bassa.

La consellera ha presentado los resultados de la Inspección de Trabajo en Cataluña durante 2016, junto con la directora general de la Inspección de Trabajo de Cataluña, M. Luz Bataller, y el secretario general del Departamento de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta.

Como consecuencia de la actuación inspectora del Departamento de Trabajo, Bassa ha destacado que 8.063 contratos temporales se transformaron en indefinidos, cifra que casi dobla la obtenida en 2015, que fue de 4.105.

Además, la consellera ha señalado también que 8.515 trabajadores fueron dados de alta en la Seguridad Social.

En concreto, la Inspección de Trabajo finalizó 51.243 expedientes el año pasado en Cataluña, de los cuales 10.545 eran denuncias, y visitó 36.028 centros de trabajo, el 15 % en horario nocturno o festivo, y más del 9 % con acompañamiento policial.

La Inspección de Trabajo ha cursado este año 10.200 sanciones, lo que representa un aumento del 0,2 % respecto 2015. De estas, un 46,3 % de las sanciones corresponden a infracciones en materia de seguridad social.

Por otra parte, la Inspección de Trabajo en 2016 ha supuesto 173 millones de euros en la liquidación de cuotas de la Seguridad Social, importe que ha crecido un 2,9 % respecto al año pasado, y 44 millones en sanciones, que supone un aumento de 16 % respecto al año pasado.

Para la consellera, la actuación del Departamento de Trabajo debe "combatir las patologías del mercado laboral catalán", que ha señalado que son "la temporalidad, la siniestralidad, el fraude de ley y la economía sumergida", para luego "poder acompañar a las empresas para que tengan una buena regulación y sean competitivas".

Es por eso que Bassa ha recalcado la función de "acompañamiento y asesoramiento" del Departamento, puesto que, de los más de 50.000 expedientes que la Inspección de Trabajo ha registrado, "las sanciones solo han representado una quinta parte".

Por otra parte, Bassa ha destacado el "refuerzo de la Inspección de Trabajo" que se ha realizado entre 2016 y 2017 con la incorporación de más personal, puesto que ha justificado que se trata de "la actividad principal" del Departamento.

En concreto, se han sumado un total de 23 técnicos, de los cuales 18 realizan funciones de control de las condiciones de trabajo en todo el territorio catalán.

Los 5 técnicos restantes se han incorporado a la Dirección General de la Inspección de Trabajo de Cataluña, con una función de asesoramiento en los campos de la psicología, la medicina de trabajo, la ergonomía y la higiene.

En referencia a las denuncias que recibió el Departamento de Trabajo en 2016, Bataller ha destacado que la mayoría de las denuncias fueron las que se produjeron por deficiencias en la evaluación de riesgos, incumplimientos en materia de tiempo de trabajo y aquellas que derivaron de trabajadores que no estaban dados de alta en el régimen de la Seguridad Social.

Bataller ha enfatizado la actuación de Inspección de Trabajo en el sector de la telefonía, en el que se han propuesto sanciones por 2 millones de euros y 3,5 millones en liquidaciones de cuotas a la Seguridad Social por subcontratación de trabajadores.

La directora general también ha recalcado los avances realizados en las empresas de servicios, en el que se han registrado 34 expedientes, 26 de los cuales han resultado ser infracciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky