El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, destacó hoy el "compromiso total" del Gobierno central para que el nuevo modelo de financiación autonómica para Cataluña que dé cumplimiento a las bases establecidas en el Estatut entre en vigor en el año 2009.
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
"No hemos retrocedido, si algo ha habido es una aproximación de posiciones" en los encuentros que han mantenido la Generalitat y el ministerio de Economía sobre esta cuestión, dijo Castells, quien precisó que no es tan "optimista" para afirmar que "se está muy cerca" de alcanzar un acuerdo.
Dijo que tanto el Estado como la Generalitat han mostrado su "determinación mútua" para que la nueva financiación entre en vigor en 2009, y dijo que ello lo prueban no sólo las declaraciones que han hecho representantes de la Administración General del Estado en los medios de comunicación, sino lo que le han manifestado personalmente en el gran número de reuniones y contactos que han mantenido.
"No me consta ni mucho menos" que el Estado quiera aplazar la entrada en vigor del nuevo MODELO (XGMD.MC) añadió el conseller.
Asimismo, al preguntársele sobre el anuncio que hizo ayer el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, que en una entrevista al diario 'Público' aseguró que "a final de noviembre" el Estado presentará una nueva "oferta de financiación autonómica", dijo que entonces será un buen momento para comprobar si la postura del Gobierno central sobre la materia "va en la línea" de lo que defiende la Generalitat.
CREE QUE HABRÁ ACUERDO
Castells hizo estas declaraciones en la presentación de los Presupuestos de la Generalitat para el próximo año, que hoy aprobó el Consell Executiu y basándose en las posibilidades del modelo vigente, indicó: "Nosotros no contemplamos otra hipótesis de que en el año 2009 tendremos una nueva financiación".
"Cuando se haya acordado la financiación, un nuevo modelo, pasaremos de una decisión política a una normal legal", y será entonces cuando se introducirán las "modificaciones" en los presupuestos presentados hoy, ya que el Estatut incrementa los ingresos de la Generalitat, estableciendo una cesta de impuestos en los que el Govern participa parcialmente en su rendimiento.
Expresó que, para confeccionar los Presupuestos de la Generalitat del próximo año, su conselleria se ha encontrado con tres "condicionantes". Además de que no hay acuerdo con el Estado sobre financiación, dijo que los otros dos son la "crisis" y "las limitaciones que establece la normativa de estabilidad presupuestaria", que limita al 1% del Producto Interior Bruto (PIB) el total de la deuda de la administración, aunque no computan en esta cifra la deuda que tienen entes y empresas públicas.
"PRUDENCIA"
Al preguntársele sobre cómo se distribuirán los ingresos extra que implicará por la Generalitat la nueva financiación, Castells optó por la "prudencia" y dijo que "sería un brindis al sol" saber en estos momentos cómo se distribuirán los recursos adicionales que implicará el nuevo modelo para Catalunya.
Dijo ser "consciente" que en las cuentas actuales hay "prioridades que no han podido ser atendidas en el presupuesto como nos hubiera gustado", por lo que, expresó: "Tocará hacerlo en el momento" en que se sepan los ingresos adicionales que implicará el nuevo modelo.