Economía

Economía/Turismo.- Cotec muestra su preocupación por la carencia de innovación en el sector hotelero

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La fundación para la innovación y la tecnología Cotec mostró hoy su preocupación por la carencia de innovación en el sector hotelero en un momento de tendencia descendente en los ingresos por turista y en el que es imprescindible fomentar la competitividad, según explicó hoy el director general de la fundación, Juan Mulet, durante la presentación del informe 'Innovación en el sector hotelero'.

Dicho informe ha sido elaborado junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), institución creada por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) cuyo objetivo es mejorar la competitividad, la eficiencia y la eficacia del sector hotelero.

"A los hoteleros les interesa vender", subrayó el director general de ITH, Alvaro Carrillo, quien destacó que sobre todo es necesario que los hoteles españoles hagan mejoras en materia de innovación medioambiental y energía y que incidió en la importancia de Internet.

Carrillo destacó que aunque en los últimos años el número de turistas recibidos se ha ido incrementando progresivamente, dicha subida no ha ido acompañada de un aumento de los ingresos. Muchos de los hoteleros han respondido a la pérdida de rentabilidad con un aumento de los precios, lo que resulta un deterioro de la competitividad en el sector.

Además, destacó que el Gobierno ya se ha percatado de las necesidades del sector a través del plan horizonte 2020, que consideró "muy importante" y repleto de "buenas medidas" ya que ha sido acordado por todos los sectores y resulta muy destacable "que uno de sus pilares sea la innovación".

El estudio defiende y sostiene que a través de la innovación se puede fomentar esta competitividad y analiza el caso de doce empresas hoteleras de diverso tamaño que comprenden unos 550 establecimientos hoteleros y emplean a unas 40.000 personas.

Concretamente, las compañías participantes son AC Hoteles, Balnearios Realis Termal, Derby Hoteles, Fuerte Hoteles, Gran Hotel Bahía del Duque Resort, Grupo Sol Meliá, H10 Hoteles, Hotel Husa Princesa, Mardavall Hotel & Spá, Paradores, RTM Hotels y Salamanca Forum Resort.

Con ejemplos de comportamiento de cara al producto, el informe destaca la iniciativa de Paradores en materia gastronómica, al permitir a sus clientes aprender cocina de la mano de sus chefs.

En materia de innovación de proceso, la cadena Derby Hoteles ha optimizado costes y mejorado su eficiencia estableciendo una cocina central para sus establecimientos en Cataluña.

En el caso de innovaciones organizativas, el informe destaca la incorporación de Sol Meliá, que ha creado una unidad para la identificación y explotación de la información de clientes.

Por el lado del marketing, el documento destaca la iniciativa de la cadena H10, que premia con su tarjeta de fidelización a los clientes que han recomendado sus hoteles a terceros.

LA INNOVACION VA TOMANDO PROTAGONISMO.

El sector hotelero ha experimentado en los últimos años unas transformaciones que exigen una especialización y diferenciación que sitúan a la innovación como "un factor crítico" para el éxito del negocio.

Sin embargo, aunque la importancia de la innovación es reconocida por la cúpula directiva de las compañías, existen dificultades para traducir esta relevancia en términos operativos. Además, la función de la innovación no se encuentra reflejada de manera explícita en la estructura organizativa de las empresas hoteleras, sino que se sitúa diluida en en conjunto de la organización en diferentes ámbitos.

Por otra parte, tampoco son habituales las estructuras de decisión formalizadas, de manera que el comité de dirección es el principal órgano de decisión en materia de innovación.

Por último, el informe establece que existen avances en el desarrollo de una cultura innovadora en las empresas hoteleras ya que la innovación va tomando protagonismo en la estrategia de negocio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky