MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT) ha calificado de "injustificables" los 1.680 despidos que pretende llevar a cabo el fabricante japonés de automóviles en su planta de Barcelona, ya que la compañía ha aumentado un 40% sus ventas en el territorio nacional y un 16% en el continente europeo en el acumulado del año hasta septiembre, según datos del sindicato.
Por ello, la organización sindical exigió al Gobierno, durante la reunión mantenida con la secretaria general de Industria, Teresa Santero, y el director general de Industria, Jesús Candil, que considere la situación de Nissan "como una prioridad de sus actuaciones" y pidió que rechace el despido de cerca del 40% de la plantilla de la empresa en Barcelona, tal y como ha propuesto la empresa.
Fuentes de UGT consultadas por Europa Press explicaron que el sindicato ha solicitado a Industria "que se moje" y se mostraron convencidas de que el Gobierno va a presionar a las marcas de automóviles para que no continúen con estas medidas de reducción de empleo.
En este sentido, manifestaron que la buena acogida de sus propuestas por parte del Ministerio de Industria, con el que señalaron que se ha producido "una sintonía total" en este tema. UGT resaltó que durante esta reunión tanto Santero como Candil "se han comprometido a hacer suyas estas demandas".
Al mismo tiempo, el sindicato solicitó al Ministerio de Industria que se oponga "frontalmente" a la política de despidos planteada por Nissan, puesto que considera "injustificable e inadmisible" esta situación, cuando la marca ha aumentado un 40% sus ventas hasta septiembre en España, cuando el mercado cae un 22%.
La organización sindical explicó que el Ministerio "ha coincidido con MCA-UGT en que se trata de un ERE de extinción absolutamente injustificado por cuanto existen otras medidas de carácter temporal que están siendo utilizadas por las empresas de fabricación del sector con la única y grave excepción de Nissan".
Desde UGT informaron de que el Ministerio ha informado del contenido de las entrevistas que el ministro de Industria, Miguel Sebastián, mantuvo con el presidente de Renault, Carlos Ghosn, así como con los responsables de las plantas catalanas y del acuerdo entre el Ministerio y Renault para la formación de un grupo de trabajo para fomentar el coche eléctrico.
UGT indicó que la planta de Nissan en Barcelona fue calificada "hace dos años" como la más productiva de Europa en la categoría de furgonetas de 1.000 kilogramos y que ahora "no se le puede pagar con 1.680 despidos, en lo que constituye una clara estrategia de deslocalización".
Por último, el sindicato exigió a Nissan que cumpla con los compromisos adquiridos con los trabajadores y la con la sociedad española, puesto que han aportado "mucho dinero" en ayudas públicas.