Economía

Economía/Macro.- (Ampliación) Vegara no descarta que España entre en recesión a finales de año o principios de 2009

Asegura que el crecimiento económico llegará a "mínimos" en el primer semestre de 2009 y repuntará en la segunda mitad del año

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, aseguró hoy que "no hay que descartar" que la economía española entre en recesión en el último trimestre de este año o en el primer semestre de 2009, aunque dejó claro que, por el momento, el Gobierno no trabaja con esta hipótesis.

Durante su intervención en el 'Foro Cinco Días', Vegara indicó que esta posibilidad existe después de que se conocieran los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre, que ya revelaron una tasa de paro del 11,3%.

En cualquier caso, el secretario de Estado de Economía indicó que habrá que esperar a conocer los datos de crecimiento económico que publicará el Banco de España en las próximas semanas y que, dijo, suelen ser "bastante acertados".

Lo que sí aseguró Vegara es que, como ya señalara el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, la economía alcanzará "mínimos" en el primer semestre de 2009 para iniciar su recuperación en la segunda mitad del año.

En cualquier caso, indicó que España "está en condiciones de superar la crisis en un tiempo razonable", pese a que reiteró que se trata de una situación "extremadamente difícil", de "excepcional complejidad" y "prácticamente imposible de prever".

SERIA "ABSURDO" COMPRARLE LAS CASAS A LOS PROMOTORES.

Por otro lado, Vegara recordó que la crisis en el sector de la construcción es uno de los 'shocks' que actualmente afronta la economía, si bien consideró que sería "absurdo" que el Gobierno comprase el 'stock' de viviendas sin vender a los promotores para reactivar su negocio, como baraja hacer el Gobierno británico.

Según dijo, el problema ha surgido, entre otras cosas, por una serie de "excesos" por parte de los constructores. En este contexto, consideró que sería "sencillamente imposible" que "el Estado, todos nosotros", adquiriese este exceso de oferta.

"Sería absurdo y pondría a las finanzas públicas bajo una tensión insoportable durante los próximos 20 años. No estamos dispuestos", añadió.

NO HA UN PACTO DE RENTAS, PERO SI UN MAYOR ESFUERZO.

Por otro lado, y ante la situación de falta de liquidez y parón de la actividad que viven las empresas, Vegara aseguró que el Gobierno no es partidario de que se lleve a cabo un "pacto de rentas" con los asalariados. "Los agentes sociales han demostrado un nivel de responsabilidad muy elevado y lo van a demostrar este año" en el marco de la negociación colectiva, precisó.

"Todos somos conscientes de la situación. No consideramos necesario un pacto de rentas en el sentido bíblico, pero sí habrá un reconocimiento en la negociación colectiva de que la situación es lo que es y de que todos debemos hacer esfuerzo", conluyó.

En cuanto a la posibilidad de una nueva rebaja del Impuesto sobre Sociedades, que sostiene el PP, Vegara volvió a mostrar la negativa del Gobierno. "En estos momentos en que los ingresos públicos están cayendo, no creemos que sea una contribución razonable a nada". Ahora bien, añadió: "Si hubiera margen, si las cosas mejorarán, volveríamos a hablar de ello".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky