PARIS, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, presentó hoy un ambicioso plan de fomento del empleo para proteger a los trabajadores de los efectos de la crisis económica, siguiendo la línea de lo que ha hecho el Estado galo tanto en el sector bancario como en el empresarial.
Sarkozy se mostró convencido de que la crisis se superará, pero pidió la ayuda de todos para introducir más flexibilidad y más eficacia en el mercado laboral, mayor inversión e innovación y defendiendo de nuevo su tesis de "trabajar más para ganar más".
"De esta crisis se saldrá, pero no permaneciendo inmóviles o tímidos, quedándonos en la fatalidad", aseguró Sarkozy durante un discurso pronunciado en la localidad gala de Rethel, en las Ardenas francesas.
A su modo de ver, de esta crisis se saldrá "haciendo más por las inversiones, por la formación, trabajando más y haciendo de la innovación y la investigación de las universidades la prioridad de nuestra política".
"No dejaremos a nadie al borde del camino, protegeremos a todo el mundo, pero hace falta que nos echéis una mano para lograrlo", prosiguió el mandatario galo, al tiempo que advirtió que acometerá "una lucha sin precedentes contra el fraude". "Es deber y derecho, libertad y responsabilidad", apostilló.
Entre otras medidas, el plan desgranado por Sarkozy contempla una ventanilla única para los solicitantes de empleo a partir del próximo verano, 100.000 empleos 'ayudados' o tutorías remuneradas suplementarios para 2009 o la extensión del contrato de transición profesional. "Perder un empleo no es un drama si se está seguro de que se encontrará otro", defendió Sarkozy.
El mandatario galo quiere, igualmente, flexibilizar el contrato de duración determinada en el caso de las Pymes para las que, en momentos de ralentización económica, la decisión de contratar puede ser difícil.
Por otro lado, lanzó una advertencia a las empresas que aprovechen la actual crisis para justificar reducciones de efectivos. "No aceptaré las estrategias cínicas y oportunistas", avisó Sarkozy, que adelantó que el Gobierno será en este punto "inflexible".
Asimismo, pidió a patronal y sindicatos finalizar las negociaciones en marcha sobre la formación profesional y la prestación por desempleo antes de finales de año.