Con una inversión total de 7 millones de euros, producirá tuberías de alta calidad con destino al mercado asiático
SHANGHAI, 28 (EUROPA PRESS)
El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Javier del Olmo, ha inaugurado hoy en Shanghai la primera de las factorías que la empresa cántabra IBL, participada en un 5% por el Grupo Sodercan, construye en China con un socio local.
La nueva factoría, que ha supuesto una inversión de 8,4 millones de dólares (unos 7 millones de euros), fabricará el tubo multicapa exclusivo de IBL con destino al mercado asiático.
El acto oficial, organizado al estilo chino más colorista, fue presidido por el consejero de Industria y por el presidente de la firma cántabra, José Andrés Santiago, que estuvieron acompañados por autoridades locales, además de Lin Yingzhong, presidente de la empresa china socia en este proyecto.
Durante la inauguración de las instalaciones, situadas en el Parque Industrial de Jinshan de Shanghai, Javier del Olmo ha señalado que la apertura de esta fábrica "es una apuesta para mantener su actividad en Cantabria y por demostrar que salir fuera tiene futuro". Añadió que este proyecto "no sólo no reducirá la carga de trabajo en Cantabria, sino que lo aumenta" y "le va a permitir vender en China y aumentar su mercado".
Por su parte, José Andrés Santiago, explicó que esta factoría responde a la estrategia de expansión internacional de su empresa y que la planta de Ambrosero seguirá atendiendo el mercado europeo, mientras que la de Shanghai venderá sus productos en los mercados asiáticos.
La nueva factoría, que comenzará a producir en unas semanas, se denomina Shanghai Hanwei Piping Technology Co.Ltd. La inversión inicial asciende a 8,4 millones de dólares, aportada en un 30% por la empresa cántabra y en un 70% por su socio chino, Zhejiang Sejin Water Industry Co. Ltd.
La instalación productiva, resultado de esta 'joint venture' cántabra-china, ocupa 23.500 metros cuadrados sobre un terreno total de 33.000 metros cuadrados y fabricará tuberías de alta calidad y tecnología PEX y multicapa, para conducciones de agua con destino al mercado chino, además dará trabajo a 150 empleados.
La firma IBL dispone de dos factorías en España: En Barcelona, donde fabrica accesorios de latón, y en Ambrosero (Cantabria), donde se ubica su sede social y fabrica tuberías de plástico para agua caliente con tecnología propia.
Con 145 empleados, IBL es la empresa líder en el sur de Europa en la fabricación de tuberías multicapa y en los últimos cinco años ha triplicado las ventas, hasta alcanzar los 52 millones de euros anuales, el 40% destinados a la exportación en 52 países. Durante los últimos tiempos, el crecimiento de las exportaciones de IBL ha sido superior al 50% por año.
Los 60 millones de metros de tuberías PEX y multicapa que produce IBL en Ambrosero le sitúa como el mayor fabricante del sur de Europa, incluyendo además de España a países de la importancia de Francia e Italia.
Por su parte, el socio chino se dedica a la fabricación de accesorios de latón y cuenta con dos factorías en la provincia de Zhejiang. Con 400 empleados, tiene unas ventas de 30 millones de euros.
CONTINUA LA MISION CANTABRA EN CHINA.
La inauguración de la factoría de IBL en Shangai ha sido una de las actividades que desarrolla la misión institucional y empresarial cántabra, organizada por el Grupo Sodercan, que visita China y que está integrada por 12 empresas y las instituciones Universidad de Cantabria, la Fundación Uceif, la Fundación Campus Comillas, la Autoridad Portuaria de Santander y la patronal Ceoe-Cepyme, además de altos cargos de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico.
Los integrantes de la misión asistieron un día antes a un foro de conferencias organizado por el Grupo Sodercan, con la colaboración de la consultora cántabra Glezco, en Ceibs, la escuela de negocios líder en Asia. Entre los conferenciantes destacó Juan Antonio Fernández, experto y profesor de la prestigiosa escuela, quien resumió las oportunidades y también las dificultades que se pueden encontrar los empresarios en el mercado chino.
Los empresarios cántabros que integran la misión mantuvieron posteriormente, en el marco del Ceibs, encuentros con empresas chinas para explorar oportunidades de negocio.