UGT ha denunciado este viernes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 "se olvidan" de los parados e intensifican la precariedad laboral, dado que el gasto por desempleado supone la mitad que en 2010 y los gastos de personal de los servicios públicos de empleo permanenen congelados a pesar del alto volumen de desempleo.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
"El presupuesto de 2017 es insuficiente para atender a más de 3,7 millones de parados, teniendo en cuenta que por cada desempleado registrado en los Servicios Públicos de Empleo se van a destinar 6.339 euros, 3.196 euros menos que en 2010 (9.535 euros) y muy lejos de los niveles europeos de referencia", argumenta la organización que dirige Pepe Álvarez en un comunicado.
El sindicato advierte de que las cuentas de este año "siguen siendo insuficientes" en materia de políticas de empleo, pues "profundizan en la desprotección de las personas, debilitan el papel de los servicios públicos de empleo y olvidan la necesidad de mejorar la empleabilidad e inserción de las personas en desempleo".
Así, para UGT resulta "inexplicable" que, en un contexto de crecimiento económico, se recorte el gasto prestaciones por desempleo y se concentre el aumento de la dotación para las políticas activas de empleo en el pago de las bonificaciones a la contratación.
Por todo ello, UGT exige el aumento del presupuesto de empleo para este ejercicio, centrado en un plan de choque que cree empleo de calidad, favorezca la inserción de los parados, amplíe la protección por desempleo y dote de mayores recursos a los servicios públicos de empleo.
Relacionados
- Juan Saliquet da vida a su "Galería de Retratos" jugando con la luz y el volumen
- Economía.- La inversión en el mercado logístico logra en 2016 el mayor volumen de la serie histórica, hasta 850 millones
- La inversión en el mercado logístico logra en 2016 el mayor volumen de la serie histórica, hasta 850 millones
- Andalucía sube un 203% su volumen de licitación de obra pública en enero y febrero de 2017, hasta 253 millones de euros
- Presupuestos. de la serna recuerda que cataluña es la comunidad con mayor volumen de inversión