Economía

Economía/Empresas.- El 83% de las empresas que reestructuran sus plantillas es debido a la crisis

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El 83% de las empresas que reestructuran sus plantillas es debido a los cambios que ha generado la coyuntura económica de crisis en el entorno y que incide, fundamentalmente, en la caída de las ventas, según un avance del segundo estudio de Gestión de Crisis elaborado por la empresa Improven.

Según el informe, más de 9 de cada 10 compañías en crisis optan por recortar personal, una cifra que va en aumento y que en los últimos seis meses se ha incrementado en casi 10 puntos porcentuales.

El socio director de Improven, Eduardo Navarro, explicó que en el 64% de los casos estudiados se utilizan criterios subjetivos para dimensionar la plantilla y cuantificar el impacto que va a tener en la cuenta de resultados y en los flujos de caja.

En este sentido, añadió que éste es un gran error, ya que en situaciones críticas se deben tomar siempre las decisiones de una manera analítica para evitar decisiones impulsivas que llevan a malos resultados.

El estudio destaca que en los casos estudiados se identifica que se sobrevalora el impacto que la reducción de plantilla pueda tener en el cómputo final de la cuenta de resultados, si bien, "en más de la mitad de las empresas, no ha sido el elemento clave del éxito del plan de reestructuración, sino que lo han sido otras medidas como la venta o cierre de unidades no rentables y la eliminación de clientes y productos no rentables".

Por otra parte, Navarro señaló que "el mercado valora positivamente que las empresas estén acometiendo reestructuraciones porque eso significa que serán viables, sin embargo, se está penalizando a las empresas que no están reestructurándose porque se pone en duda su viabilidad".

En cuanto a los plazos, en un 54% de los casos estudiados, la reestructuración no se hace de manera firme, sino en varias fases debido a la indecisión o a la falta de planificación. "Este tipo de decisiones conllevan un importante desgaste en el clima interno de la organización por la incertidumbre que se genera, lo que lleva a un descenso de la productividad", afirmó Navarro.

Además, en el 87% de los casos, según el informe, la reestructuración de plantilla no es proporcional entre todos los niveles de la organización. "Nos encontramos en la mayoría de los casos que el dimensionamiento de plantilla no se hace de manera proporcional siendo los niveles más bajos de la organización los más afectados frente a los niveles más altos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky