MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, aseguró hoy que "sería deseable" una nueva regulación en la que las decisiones del regulador energético dejen de ser sometidas a la ratificación del Ministerio de Industria mediante el procedimiento del recurso de alzada.
Costa realizó estas consideraciones en su discurso de apertura de las Jornadas Pedro María Meroño sobre Derecho y Energía, en homenaje al recientemente fallecido ex presidente de la CNE.
La actual presidenta del regulador aludió a las "decisiones recurribles ante Industria" para decir que "sería deseable la completa supresión de este recurso", ya que las decisiones de la CNE deberían someterse sólo a refutaciones "técnicas" y no "de oportunidad".
"La Unión Europea pretende incrementar la independencia de los reguladores, que deberán actuar sin restricciones del Gobierno, ya que subsisten aspectos que podrían denotar lo contrario, y entre ellos está el recurso de alzada", afirmó la presidenta del organismo regulador.
El recurso de alzada ante el Ministerio de Industria es un mecanismo al que acuden con frecuencia las empresas frente a decisiones de la CNE que les son desfavorables. Este mismo mes, Iberdrola recurrió la decisión del regulador de no atender la compra de Gas Natural por Unión Fenosa a la luz de la Función 14.
Este recurso también fue frecuente en la otra gran operación del sector eléctrico en los últimos años, la de la compra de Endesa. A comienzos de 2006, el Ministerio de Industria, por entonces dirigido por José Montilla, rechazó el recurso de Endesa contra la decisión de la CNE de aprobar la OPA de Gas Natural sobre la eléctrica.
Industria también suavizó en agosto de 2007 varias de las condiciones que puso la CNE a Enel para superar el 25% en Endesa, entre ellas la de que el regulador tuviese un derecho de veto 'ex post' sobre decisiones del grupo italiano en la eléctrica española.
Dos meses después, el Ejecutivo atendió otro recurso de alzada de Enel y Acciona contra las condiciones a su OPA sobre Endesa al reducir a siete las doce condiciones inicialmente impuestas por el organismo presidido por María Teresa Costa a la toma de control de la eléctrica.
Además de en grandes operaciones, las empresas han impugnado en otras muchas ocasiones las decisiones de la CNE ante Industria. Entre otros procedimientos, el levantamiento de limitaciones al voto de ACS en Iberdrola, las decisiones del regulador de condonar parte de la deuda de Enagás o las condiciones a Sonatrach para elevar participación en Medgaz han sido objeto de procedimientos de este tipo.