
Barcelona, 6 abr (EFE).- La Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc) hará pedagogía entre las diferentes administraciones públicas para conseguir que las medidas que se aprueben relacionadas con el consumo sean lo más "amigables" posible para fabricantes y distribuidores.
Lo ha explicado el presidente de la entidad, Javier Campo, en el marco de la Asamblea General Anual de Aecoc, que ha reunido a 200 empresarios de las principales marcas en el hotel Juan Carlos I de Barcelona.
La asociación celebra este año su 40 aniversario con más de 27.300 empresas asociadas que representan una quinta parte del Producto Interior Bruto (PIB) de España y generan más de cinco millones de empleos.
Campo ha precisado que esta pedagogía que se hará con el sector público es uno de los retos que afrontará la asociación durante los próximos años, en los que serán "más ejecutores" y apostarán por la innovación abierta para captar el máximo de talento posible, así como por un mayor análisis de los datos que facilite la toma de decisiones.
Los objetivos a medio plazo de Aecoc se concretan en el Plan Estratégico para 2017-2019, que pivota en torno a tres ejes: la mejora de la competitividad de la mano del aumento de la sostenibilidad, y la "digitalización y omnicanalización".
En este sentido, ha subrayado que la transformación digital puede ayudar mejorar la productividad, y ha indicado que en 2016 hubo 6.110 empresas asociadas de todos los tamaños que accedieron a servicios de digitalización de la mano de Aecoc.
Campo ha avisado de que la mejora de la productividad va a ser lo que marque la competitividad de las empresas españolas y que ya no se puede bajar el sueldo de los trabajadores, como se hizo al inicio de la crisis económica, para obtener ventaja respecto a sus competidores.
Respecto al consumo, ha celebrado el actual índice de confianza de los consumidores, pero ha pronosticado una ralentización en el aumento del gasto de los hogares españoles, que se producirá en paralelo a la ralentización del crecimiento del PIB, que cerró el 2016 con un incremento del 3,2% y se prevé que en 2017 suba un 2,5 %.
El invitado estrella del encuentro ha sido el exviceprimer ministro de Reino Unido Nick Clegg, que ha analizado los retos a los que se enfrenta Europa en pleno proceso de Brexit, de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Clegg ha considerado la decisión del actual gobierno del Reino Unido de apostar por un "Brexit duro" como el acto de "autolesión más extraordinario tomado por ningún país democrático en la era moderna".
La Asamblea General de Aecoc ha hecho balance de los resultados de la asociación durante el anterior ejercicio, ha destacado que su número de empresas asociadas sigue una tendencia positiva y ha señalado que el 22 % de ellas pertenecen a sectores "en expansión", entre los cuales han resaltado la ferretería y el bricolaje, salud, textil, electrónica, calzado y financiero, entre otros.
Aecoc nació en 1977 como un proyecto de colaboración entre fabricantes y distribuidores como Nestlé, Danone, Mercadona y Caprabo para poner en marcha un "lenguaje común", lo que se tradujo en la introducción del código de barras en España.