Economía

Pacheco pide una cumbre del movimiento sindical para combatir la precariedad

Barcelona, 6 abr (EFE).- El nuevo líder de CCOO de Cataluña, Javier Pacheco, ha instado hoy a las diferentes organizaciones sindicales catalanas a celebrar una convención o jornada conjunta de la que debería salir un "marco unitario" de acción para combatir con más eficacia la precariedad laboral y "la hegemonía neoliberal".

Pacheco ha lanzado esta propuesta durante su intervención en la clausura del XI Congreso de CCOO, que ha reunido durante tres días a 651 delegados de la principal central sindical catalana y que ha dado el visto bueno a una nueva ejecutiva renovada.

"Desde la generosidad y la humildad de nuestro sindicato, solicito que nos autoconvoquemos a una jornada o convención o lo que sea que sirva para construir un marco unitario, dejando de lado lo que nos separa, porque la gente trabajadora necesita políticas unitarias", ha asegurado.

El nuevo secretario general de CCOO ha subrayado que la lucha contra la precariedad laboral debe ser una prioridad y ha insistido en que la mejor manera de hacerlo es reforzando la unidad de acción del movimiento sindical, para lo que ha pedido la ayuda de todos.

En esta línea, ha señalado que, a más declive de los derechos laborales y sociales, debe darse más unidad de acción, y ha pedido la construcción de "un nuevo marco de relaciones laborales" y "una alternativa sindical".

Junto con las plataformas sociales que han proliferado en los últimos años, Pacheco ha asegurado que los sindicatos deben ser capaces de avanzar para "romper la hegemonía neoliberal" y buscar una alternativa que encuentre además "complicidades en el espacio político de izquierdas".

"Nos hemos cansado de resistir y no caeremos en la resignación. Queremos pasar a la ofensiva. Daremos un paso al frente, con un discurso positivo. Ya no diremos que queremos derogar la reforma laboral, sino que lo conseguiremos en la negociación colectiva quiera o no el Congreso, y reclamamos un nuevo marco de regulación laboral y una sociedad más justa", ha dicho.

El nuevo líder de CCOO también ha reclamado un incremento salarial que haga posible la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. "Ya está bien de que los trabajadores aguanten la recuperación económica del país. Es hora de repartir", ha afirmado.

En un tono combativo durante toda su intervención, Pacheco ha reclamado también al Govern que dote con partidas el Pacto por la Industria, una vez aprobadas las cuentas de la Generalitat, y que haga posible la Renta Garantizada.

En el congreso, CCOO de Cataluña ha renovado su ejecutiva (entran seis nuevas caras y la mujeres son mayoría) y se ha producido un relevo en la secretaría general, que asume Javier Pacheco en sustitución de Joan Carles Gallego, que se ha despedido hoy con lágrimas en los ojos tras dos mandatos.

Por otra parte, el Congreso ha actualizado su posicionamiento sobre el debate político y el enfrentamiento entre Cataluña y España y ha instado al gobierno catalán y al español a cerrar un acuerdo sobre "las condiciones y las garantías" para la celebración de un referéndum sobre la independencia que sea reconocido por la comunidad internacional y que debería ser "vinculante y efectivo".

Los 651 delegados han aprobado por gran mayoría (con sólo 5 votos en contra y 18 abstenciones) una resolución que recoge esta petición y que coincide con el discurso oficial que hasta ahora ha mantenido la central sindical.

"Por nuestra condición de primera fuerza sindical y social del país, queremos ser partícipes de la solución y nos comprometemos a ser parte activa a favor de la celebración de un referéndum de autodeterminación que reclama de forma mayoritaria la ciudadanía de Cataluña", asegura el escrito.

En esta línea, pide a los gobiernos de Cataluña y España que "superen" las dificultades existentes y lleguen a un acuerdo "que establezca las condiciones y las garantías para la celebración de un referéndum reconocido por la comunidad internacional, el resultado del cual deberá de ser políticamente vinculante y efectivo".

Además de esta resolución, el pleno del Congreso ha aprobado otros escritos sobre la precariedad laboral, la feminización del sindicato, los jóvenes y la Europa social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky