El 42% de los usuarios controla mejor su gasto en alimentación cuando compra 'online', según el estudio FoodISDIgital realizado por IPSOS para el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), que destaca la comodidad, el ahorro de tiempo y la gran capacidad de control del gasto como las ventajas que aporta la compra de alimentación 'online' a los usuarios.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En concreto, en el apartado de alimentación, la compra mayoritaria es mensual por un importe medio de 82 euros, de forma mayoritaria en las propias webs de los super e hiper (77%) aunque es muy destacable que los hombres eligen portales como Amazon o Glovo, mientras que los 'heavy users' gestionan su lista de la compra de forma más diversificada entre varios ecommerce.
Por otro lado, la reserva 'online' en restaurantes copa el 30% del mercado, especialmente a través del móvil, con un gasto medio de 42 euros.
Asimismo, el 49% de los usuarios comentan después su experiencia en Internet, un 70% de las reservas 'online' se producen sobre menú cerrado y un 14% de los usuarios incluso paga por adelantado.
En cuanto a la comida a domicilio, el usuario es un consumidor que se informa por internet (74%), tiene perfil en sus sitios favoritos (69%), paga un ticket medio de 22 euros por envío y tres de cada cuatro veces termina consumiendo más de lo que tenía pensado.
Relacionados
- Amnistía denuncia torturas a dos periodistas detenidos en Sudán cuando iban a investigar en Darfur
- EEUU defiende que cuando la ONU fracasa "los estados están obligados a actuar por su cuenta"
- Interceptan en O Porriño a un conductor de 70 años cuando se incorporaba a la AP-9 en sentido contrario
- Sindicatos muestran su preocupación por el futuro de las inversiones en CyL cuando concluyan las obras del AVE
- Herido un operario tras ser golpeado por una rama cuando hacía tareas de limpieza en un monte en Baralla (Lugo)