Economía

Rollán: Aceptar todas las peticiones sindicales no es negociar, es rendición

Madrid, 5 abr (EFE).- El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha lamentado que el sindicato de conductores de Metro haya sido el único que no ha suscrito un convenio con la empresa, y ha subrayado que no se puede acceder a todas sus exigencias. "No sería una negociación, sería una rendición".

Rollán, en declaraciones a Efe, ha opinado que los nuevos paros convocados por los maquinistas de Metro (todos los lunes de abril, de 5.30 a 8.30 horas) buscan "hacer ruido" y "ejercer presión" sobre la empresa.

Bajo su punto de vista, es "sorprendente" que en el último convenio suscrito entre Metro y los representantes de los trabajadores, el único sindicato que no se adhirió a la firma fuera precisamente el de conductores.

Para el consejero no es comprensible que reivindiquen más empleo de calidad cuando éste ha sido "el colectivo más beneficiado" de las contrataciones de Metro, con 360 nuevos conductores en los últimos meses que han permitido restablecer la frecuencia de trenes previa a la crisis.

Por eso cree que los verdaderos motivos para convocar los paros son dos, el primero de ellos la exigencia de que se les reconozca una situación laboral semejante a la que tenían los maquinistas de Cercanías cuando las locomotoras eran de carbón.

"Eso forma parte del pasado. Los maquinistas de Metro no tienen que soportar contaminación acústica ni están en un entorno tan complicado como el de las locomotoras de carbón", sostiene Rollán, que cree que plantean esta exigencia porque ello conlleva el reconocimiento de determinadas enfermedades "y la posibilidad de prejubilarse antes" de lo que en estos momentos se les permite.

Y el otro motivo es la petición de que se reincorpore a la plantilla a dos conductores que "cuando consideraron oportuno pararon el tren, dijeron a todos los viajeros que se bajaran, y se llevaron el tren a las cocheras".

Un comportamiento que provocó una situación "anómala para los viajeros", cuando "todos los trabajadores de Metro de Madrid, desde el primero hasta el último" deben estar "al servicio de los madrileños".

"Metro tiene muy buena relación con todas las secciones sindicales, pero no podemos aceptar ni acceder al cien por cien de las peticiones de los sindicatos. No sería una negociación, sería una rendición", zanja el consejero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky